Consumo: ventas en supermercados y mayoristas frenaron recuperación y bajaron hasta 1% mensual en febrero

Compartir:

En términos anuales, la facturación en supermercados desaceleró mejora, mientras que en mayoristas se observó una fuerte caída del 9,1%.

  • Vinos: la producción mundial sufre el impacto del cambio climático y los nuevos hábitos de consumo

  • Cierre de marcas de ropa: fast fashion, costos y e-commerce empujan a la reestructuración

Mariano Fuchila

Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas cayeron en febrero, respecto del mes previo. De este modo, el consumo no pudo sostener la mejora que había exhibido en el primer mes de 2025.

Según informó el INDEC este miércoles, la facturación en supermercados retrocedió un 0,3% mensual, mientras que en términos anuales hubo una mejora del 1,5%, aunque considerablemente menor a la de enero. Asimismo, en mayoristas la baja mensual fue del 1% y, en relación a febrero de 2024 se percibió un derrumbe del 9,1%.

A nivel de producto, en supermercados los principales aumentos anuales se vislumbraron en el consumo de indumentaria, equipos de electrónica y alimentos de rotisería. En el otro extremo, las mayores bajas estuvieron en artículos de limpieza, productos de almacén y bebidas. En mayoristas solo hubo incrementos en indumentaria y electrónica, resaltando declives en todo el segmento de alimentos y bebidas.

Respecto de los medios de pago, se destacó la suba en «otros medios de pago», que incluye a los pagos con QR, entre otros. En el caso de los mayoristas ya están cerca de representar la mayor parte de las transacciones (27,6% vs 29,1% de las tarjetas de crédito).

Para marzo se prevén nuevas caídas

Esta semana, un informe de NielsenIQ mostró que el consumo masivo se deterioró 5,4% interanual en marzo. En alimentos básicos la merma fue del 4,5%, compensada por un leve crecimiento del 1,9% en alimentos no básicos.

Esto se dio en medio de una aceleración de la inflación, que fue del 3,7% en términos generales y de casi 6% en alimentos. La suba de precios en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados tuvo una alta incidencia en todas las regiones.

También puede interesarte

Delicadas cuestiones de identidad genética

Cuestiones tan delicadas como la reproducción asistida deben estar claramente reguladas por los estados. Desde la primera fecundación...

Avanzan las reuniones en el armado del pliego licitatorio para el servicio de transporte urbano en Trelew

En ese sentido es que este martes se reunieron los concejales con el OMReSP e integrantes del ejecutivo,...

Video: los dos goles calcados que le marcaron a River en Quito

23/04/2025 22:32hs.River no la pasó bien en el primer tiempo frente a Independiente del Valle, por la tercera...