Collage Espacio Cultural: 13 años de autogestión y resistencia artística

Compartir:

Collage Espacio Cultural celebra este año su 13° aniversario, marcando una trayectoria de lucha y autogestión en el panorama cultural de Comodoro Rivadavia. Su historia comenzó a gestarse con actividades artísticas en plazas y barrios como parte de un programa de la secretaría de Cultura que lideraba en ese entonces Viviana Almirón, con talleres y espectáculos abiertos a la comunidad.

«Teníamos carros, materiales, sogas, conos, todo lo necesario para jugar e interactuar con la gente», recuerda Nicolás Mattano, gestor del espacio, en comunicación con El Patagónico. El proyecto empezó a tomar forma cuando encontraron un salón en Kilómetro 3, un punto estratégico que les permitió organizar actividades de jueves a domingo. Sin embargo, en 2014 tuvieron que buscar un nuevo lugar tras la venta del edificio.

«Conseguimos un galpón enorme, pero el proyecto se cayó porque la empresa que nos lo había ofrecido nos bajó a último momento la cesión y lo destinó a fundaciones», explica Mattano. Finalmente, se establecieron en el centro, en calle Belgrano 1053, donde hoy sigue funcionando Collage como un multiespacio cultural.

Embed – Espacio Collage on Instagram: «PARECE QUE NO, PERO SI. MUCHOS VECINOS QUE NO SABEN QUE EXISTE UN ESPACIO CULTURAL COMUNITARIO EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD. ¿ SABES COMO LLEGAR ? Te esperamos «

EXPRESION Y APRENDIZAJE

Collage ofrece una variedad de talleres para todas las edades y disciplinas. Entre las propuestas actuales se encuentran tela, stretching, danza brasileña, pilates, taekwondo, teatro, expresión corporal, tango y salsa. Además, el espacio contará con talleres de oficios como carpintería y jardinería, que buscan generar herramientas de inserción laboral y promover la autonomía de los participantes.

Sin título.jpg

Uno de los proyectos más recientes y significativos es la Biblioteca Popular Paulo Freire, que comenzó a funcionar dentro de Collage. «Sabemos los tiempos que se vienen y que muchos chicos del barrio no van a poder acceder a clases particulares. La idea es que este espacio sirva para apoyo escolar y también para fomentar la lectura y el pensamiento crítico», comenta Mattano. La biblioteca ofrece libros de educación, literatura, filosofía y recreación, además de talleres de escritura, narración y gramática.

AUTOGESTION Y RECEPCION DE DONACIONES

El funcionamiento de Collage depende en gran medida de la colaboración de la comunidad. «No es un negocio, es una decisión personal», afirma Mattano, destacando que el espacio se mantiene con eventos, talleres y donaciones. Para seguir en pie, Collage recibe aportes de materiales diversos como libros, juegos, juguetes, insumos de librería, pelotas, sogas, pinturas y materiales de limpieza. «Nos falta un equipo de música viejo para pasar CD, por ejemplo. Son pequeñas cosas que suman mucho», explica.

Además, existe la posibilidad de que personas interesadas se conviertan en padrinos o madrinas de alumnos, cubriendo total o parcialmente la cuota de niños y jóvenes que desean participar de los talleres, pero no pueden costearlos.

«Si alguien cruza la puerta y me dice que quiere que su hijo haga un taller, pero no puede pagar, le buscamos una contraprestación. Hemos tenido padres que han colaborado con jardinería, limpieza o mantenimiento a cambio de que sus hijos pudieran asistir», detalla el gestor.

Embed – Espacio Collage on Instagram: «Mirá las clases que nos trae @camidcd.acro TELA TRAPECIO ARO ACROBACIA DE PISO FLEX Mas info comunicate 2974720213 «

EL DESAFIO DE LA CULTURA INDEPENDIENTE

A lo largo de los años, Collage ha sido escenario de grandes movimientos sociales y culturales en la ciudad, desde la lucha por el aborto legal hasta el «No a la Mina». Sin embargo, la falta de respaldo institucional sigue siendo un obstáculo.

«En Comodoro cada uno defiende su quinta, no hay políticas culturales integradas», lamenta Mattano, quien propone la creación de un Consejo Consultivo Cultural para articular proyectos entre artistas, organizaciones y el Estado.

Entre sus próximos proyectos, Collage planea abrir una escuela de acrobacia, una formación de mimo y clown y un seminario de recursos lúdicos. Además, se trabajará en una agenda cultural comunitaria que permita llevar espectáculos y talleres a barrios periféricos. «Trabajar en la cultura es un sacrificio enorme, pero seguimos porque creemos en la participación y el arte como forma de transformar la realidad», concluye Mattano.

Sin título.jpg

También puede interesarte