Con la llegada de Semana Santa, la Comarca Andina despliega una agenda diversa y vibrante que invita a recorrer cada rincón de la región a través de sus sabores, paisajes y tradiciones. Desde El Bolsón hasta Epuyén, las localidades cordilleranas se preparan para recibir visitantes con ferias, festivales gastronómicos, propuestas culturales y actividades al aire libre que celebran la identidad patagónica en su máxima expresión. A continuación, un repaso por lo que ofrece cada pueblo para vivir el fin de semana largo en clave de encuentro y naturaleza.
EL BOLSÓN
Este 18 y 19 de abril, El Bolsón será sede de la 5° edición de «Date el Gusto», un evento que reúne gastronomía, música y producción local en una propuesta que celebra los sabores de la Comarca. Con la participación de 28 puestos gastronómicos y más de 70 productores, el encuentro se desplegará sobre las calles Onelli y Roca con platos típicos, cervezas artesanales, jugos naturales y productos con sello «Hecho en El Bolsón».
Qué hacer y cuáles son los precios en el último paraje argentino antes de cruzar a Chile en Semana Santa
La agenda incluye cocina en vivo, degustaciones gratuitas y espectáculos musicales, en un ambiente pensado para toda la familia. Además, contará con cobertura de medios nacionales e influencers gastronómicos, aportando visibilidad a los emprendimientos locales y fortaleciendo la identidad regional desde el gusto y la cultura.
LAGO PUELO
Lago Puelo se prepara para recibir el fin de semana largo con una variada propuesta de actividades que invitan a disfrutar del otoño en la cordillera. El evento central será la 2ª edición del Festival del Alfajor, que se celebrará este viernes 18 y sábado 19 de abril con degustaciones de productos artesanales, música en vivo y propuestas recreativas para toda la familia. La cita busca homenajear uno de los íconos dulces de la Patagonia y poner en valor el trabajo de productores locales.
Semana Santa cerca de Comodoro: 5 escapadas imperdibles a menos de 500 kilómetros
Además, los visitantes podrán recorrer senderos habilitados como el Portal del Motoco, el Refugio del Cerro Lindo y otros caminos tradicionales del ejido, todos con vistas privilegiadas del paisaje andino. La oferta se completa con paseos lacustres, excursiones en kayak, cabalgatas guiadas y visitas a bodegas, donde se combina la experiencia del vino con la calidez de quienes lo producen.
Todo Provincial
EL HOYO
El Hoyo se suma a las celebraciones de Semana Santa con una Feria de Productores que se desarrollará este 18 y 19 de abril en la Plaza Antiguos Pobladores. Con entrada libre y gratuita, la propuesta reunirá lo mejor de la producción local: dulces, panificados, frutas finas, conservas, artesanías y, en esta edición especial, delicias típicas de Pascua como huevos y roscas tradicionales.
Semana Santa al aire libre: dónde acampar gratis cerca de Comodoro
El evento también contará con música en vivo a cargo de artistas locales: el viernes se presentarán Aye y Los Lirios (16 h) y Luciana Lutteral (17 h), mientras que el sábado será el turno del Grupo Comarqueños y Emilse Nordestrom. Además, habrá un pelotero inflable para los más chicos y un entorno natural ideal para compartir en familia o con amigos.
EPUYÉN
Este viernes 19 de abril, Epuyén celebrará el festival “Pascua Viva: Tradición y Cultura”, una jornada especial que combinará identidad, sabores y encuentro comunitario en el Predio de los Artesanos. Con entrada libre, el evento incluirá la inauguración de las nuevas letras corpóreas de la localidad, pensadas como atractivo turístico y símbolo de pertenencia.
La forma más rápida y barata de llegar a Chile desde Comodoro
La propuesta contará con una Feria de Productores y Gastronómicos, actividades culturales y deportivas, un curanto tradicional como plato central y un gran bingo para cerrar la jornada en comunidad. Una oportunidad para disfrutar el fin de semana largo en clave patagónica, entre sabores locales y paisajes de montaña.
La Comarca Andina propone una Semana Santa en sintonía con su espíritu: hospitalario, diverso y profundamente ligado a su entorno. Cada localidad aporta su impronta, y todas comparten una invitación común: hacer una pausa, conectar con lo esencial y disfrutar de la naturaleza.