Tras la venta de Telefónica a Telecom, los gremios temen por el futuro de los trabajadores

Compartir:

Venta de Telefónica a Telecom: alerta y preocupación de los gremios por la situación de los trabajadores

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones reclama una urgente reunión con los empresarios para llevarle «tranquilidad» al personal.

25/02/2025 – 07:05hs

El traspaso de Telefónica a manos de Telecom abrió una serie de especulaciones donde los negocios se mezclan con la política, ya que el gobierno estaría analizando la posibilidad de intervenir advirtiendo que se trata de un «cuasi monopolio» de los servicios de internet y la televisión por cable.

En un negocio donde a la pata empresarial se sumó la política, no podía faltar el interés gremial, con la intervención de la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL), que avisó por la falta de información oficial sobre la posible venta de Telefónica Móviles S.A, que quedaría bajo el control del Grupo Clarín. La CONSITEL anunció que exigirá formalmente una reunión con las máximas autoridades empresariales para que aclaren a los gremios sobre la situación.

Venta de Telefónica a Telecom: ¿se pueden modificar las condiciones de trabajo?

La Confederación está integrada por la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CePETel), la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones (FOMMTRA) y la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET).

Los sindicatos coincidieron en plantear la necesidad de «llevar tranquilidad» a los trabajadores y trabajadoras «de una y otra empresa, ya que todo cambio de la composición accionaria de una compañía provoca incertidumbre; primero por su continuidad laboral y, en segundo lugar, por las modificaciones que se podrían dar en sus condiciones de trabajo».

A pesar del anuncio de la transacción, la Confederación señaló que, si bien las notas periodísticas «pueden estar vinculadas con maniobras comerciales y especulaciones bursátiles«, las mismas «nada tienen que ver con las preocupaciones y necesidades cotidianas de los trabajadores y trabajadoras».

El valor de la empresa «depende de sus trabajadores»

Asimismo, la CONSITEL aclaró que «si bien seguramente existe una operación de venta en marcha», la falta de información por parte de las autoridades responsables de la empresa, «genera angustia y preocupación» para los trabajadores del sector.

La entidad gremial que conduce Claudio Marín subrayó que «a partir de la unidad y organización sindical que venimos llevando adelante por diferentes demandas, sabremos defender con los hechos que el activo más importante de esta compañía resultan ser las personas que hacemos posible día a día que la misma funcione y produzca ganancias».

En un documento, destacó que el valor comercial de la empresa, «depende de sus trabajadores y trabajadoras» y manifestó que «merecemos estar al tanto de nuestro futuro no por los diarios si no por boca de los que están al frente de la misma».

El gobierno analizará la viabilidad de la operación

Telefónica Móviles de Argentina S.A. estaba en venta desde noviembre de 2019. Después de varias rondas negociaciones, se anunció que Telecom Argentina compró la totalidad del accionario por u$s1.245 millones. La operación fue comunicada por ambas partes, aunque el anuncio oficial se conocerá este martes, durante una rueda de prensa en la capital española.

Debido a la relevancia de Telecom en el mercado argentino de telecomunicaciones, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) anunciaron que analizarán la viabilidad de la operación. Desde el ENACOM informaron que «el sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión».

Telecom tiene como accionistas principales a Cablevisión (Grupo Clarín) y al grupo inversor del empresario David Martínez, además de contar una porción que cotiza en Bolsa y detalló que «de acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes».

El CEO de Telecom, Roberto Nobile, expresó que «con esta operación demostramos la vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva».

También puede interesarte

Instituto de Alta Moda MS: formación de excelencia en Comodoro Rivadavia y expansión a Puerto Madryn

El Instituto de Alta Moda MS, fundado por la reconocida diseñadora Marcela Saez, celebra su primer año de...

Viajar al pasado por una noche. Qué ponerse y cómo experimentar un baile de época en el Cabildo

Este año, el Cabildo de Buenos Aires celebra 300 años del inicio de su construcción. “Fue en el...

Banco Santa Cruz informa

A través de una solicitada el...

El Gobierno porteño cruzó a Rodríguez Larreta por sus críticas a Jorge Macri: «Que explique qué hizo con los piquetes»

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respondió con dureza a Horacio Rodríguez Larreta luego...