Marcelo Guinle, el político que fue estadista

Compartir:

Marcelo Alejandro Horacio Guinle eligió Comodoro Rivadavia como su lugar en el mundo. Y este domingo 23 de febrero tendrá un gran reconocimiento cuando quede oficialmente establecido que el Parque de la Ciudad llevará su nombre.

Nacido en Santa Fe en 1947 –“sabalero” de alma-, se radicó aquí como abogado y escribano. Fue juez Civil, Comercial y Laboral en Comodoro Rivadavia, adonde llegó a integrar la Cámara de Apelaciones.

Una vez que alcanzó los máximos cargos dentro del Poder Judicial se dio cuenta de que gran parte de su prolífica vida social y comunitaria podría canalizarla mejor en otra de sus pasiones: la política.

Eran tiempos de recuperación de la Democracia y él quizás fue una de esas personas que Juan Domingo Perón definía como “peronista sin darse cuenta”. Por el simple hecho de que le molestaba cualquier injusticia y sentía vocación innata por conformar grupos con intereses comunes para ayudar a otros. Eso era la política.

LLEGAR Y PERMANECER

Marcelo Guinle ocupó varios cargos ejecutivos y legislativos en Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut y también a nivel nacional.

En 1986, asumió como secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia; y entre 1987 y 1989 fue ministro de Gobierno, Educación y Justicia de Chubut.

Además, formó parte de la Convención Nacional Constituyente que reformó la Constitución Nacional en 1994 y entre 1995 y 1999 fue intendente de Comodoro Rivadavia.

En 2001 fue electo por primera vez senador nacional por la provincia de Chubut, reelecto en 2003 obteniendo más del 47% de los votos y sacando una diferencia de más de 10 puntos a su inmediato seguidor.

El 4 de diciembre de 2003 fue elegido presidente provisional del Senado, transformándose en el segundo hombre en la línea de sucesión presidencial. El Presidente era Néstor Kirchner.

En junio de 2009, fue electo nuevamente senador nacional, donde permaneció hasta 2015.

Un año después sería designado miembro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut. Ocupaba la Presidencia de ese cuerpo cuando falleció, el 8 de junio de 2017. Tenía 69 años.

EL HOMBRE DETRÁS DEL CARGO

Marcelo Guinle no fue solo el político que gestionaba desde el cargo público que le tocara ocupar. Fue mucho más que eso.

Durante sus 14 años en el Senado, Guinle fue un hombre de referencia –formado, lúcido y capaz de discutir con fundamentos pero sin fundamentalismo– para propios y ajenos. Esa imagen persiste nítidamente en muchas mujeres y hombres que lo conocieron en esa etapa, pero también en muchos chubutenses que acudían a su despacho como último recurso.

Claro que algunas decisiones suyas contribuyeron a forjarle una imagen crítica dentro de algún sector propio, como el voto a favor del 82% por ciento móvil para los jubilados. “¿Cómo podría volver a Comodoro y ver la cara de todos los ´viejos´ queridos si no lo hago?”, expresó entonces.

Quienes lo conocieron en profundidad son conscientes de que Guinle estaba orgulloso de haber sido intendente de Comodoro, aunque creía que como gobernador de Chubut hubiera podido hacer mucho más por la ciudad. Eso pudo ocurrir en 2011, cuando Mario Das Neves lo eligió inicialmente como candidato. Finalmente cambió de opinión.

Sin embargo, fue el propio Das Neves quien le brindó el último y merecido reconocimiento en vida al sostener a rajatabla en la Legislatura su postulación para integrar el Superior Tribunal de Justicia.

Su obsesión por el desarrollo del sur de Chubut y la obcecación por convertir a Comodoro en una ciudad moderna lo acompañaron hasta el final, incluso en la decepción y en el ejercicio de esa autocrítica despiadada que cultivaba en los últimos tiempos.

“No hicimos lo suficiente para desterrar a las mafias de la política, para elevar en serio la calidad institucional en Chubut y montar un plan de desarrollo a largo plazo que le ponga límites a las corporaciones”, sostuvo pocos meses antes de su partida.

Su muerte, además, puede ser considerada el final de un ciclo, no solo personal sino político. En tres décadas, Guinle pasó de una mirada peronista clásica y algo conservadora, a la visión de un estadista de miras amplias, capaz de criticar a su propio espacio, ponerse en el lugar de muchos ciudadanos de a pie con empatía por su sufrimiento y de tomar distancia de todo aquello que afrentara su dignidad y convicciones.

También puede interesarte

Dólar MEP hoy: a cuánto cotiza este lunes 24 de febrero

La cotización del dólar MEP es de $1201,20 para la compra y de $1205,50 para la venta, este...

La princesa Leonor envió un mensaje de auxilio desde Elcano: qué pasó

La princesa Leonor, heredera al trono de España, se enfrenta a uno de...

Biss recibió a Othar Macharashvili para generar una agenda de trabajo conjunta

Fue este sábado por la tarde que, el mandatario capitalino, Damián Biss, mantuvo una reunión formal y productiva...