La Ciudad da un nuevo paso para poner en marcha el Fuero del Trabajo

Compartir:

Se incluyeron en el Presupuesto 2025 las partidas necesarias para iniciar el concurso de selección de 21 cargos judiciales para este fuero. Buscan reducir significativamente los tiempos de los juicios laborales.

  • Marco Antonio Solís reprogramó sus shows de este fin de semana por el alerta amarilla: qué días tocará

  • SUBE digital: ya se puede pagar con el celular en los subtes

El Consejo, bajo la presidencia de Karina Leguizamón, resolvió comenzar de inmediato con el proceso, que incluye jueces, fiscales y asesores tanto de primera instancia como de cámara.

Pexels

La Ciudad de Buenos Aires avanza en el proceso de puesta en marcha de su propio Fuero del Trabajo, un hito que promete mayor eficiencia en la resolución de conflictos laborales y consolida la autonomía porteña. El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, informó al Consejo de la Magistratura que el Presupuesto 2025 incluye las partidas necesarias para iniciar el concurso de selección de 21 cargos judiciales para este fuero.

El Consejo, bajo la presidencia de Karina Leguizamón, resolvió comenzar de inmediato con el proceso, que incluye jueces, fiscales y asesores tanto de primera instancia como de cámara. Este fuero, creado por la ley 6.789, aplicará el nuevo Código Procesal Laboral de la Ciudad.

Según Tapia, este avance permitirá reducir significativamente los tiempos de los juicios laborales, que actualmente se extienden de cinco a ocho años en la Justicia nacional, afectando tanto a trabajadores como a empresas. La creación del fuero local facilitará procesos más ágiles y justos, evitando la pérdida de valor de los créditos laborales y aliviando a las empresas de pagar intereses y ajustes acumulados.

La medida también responde al objetivo central del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de consolidar la autonomía porteña, equiparando su capacidad de autogobierno con la de las provincias, tal como lo establece la reforma constitucional de 1994 y recientes fallos de la Corte Suprema.

Este nuevo paso en la administración de justicia local es una herramienta fundamental para resolver conflictos laborales de manera más eficiente y cercana, beneficiando a trabajadores, empleadores y fortaleciendo la estructura institucional de la Ciudad de Buenos Aires.

También puede interesarte

Cierre total en el paso fronterizo Pino Hachado y tránsito con precaución en Cardenal Samoré

Este sábado por la mañana, Vialidad Nacional informó a través de su reporte diario sobre el estado de...

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: «El show barato dejalo para tus cosplays», una diputada de Lousteau cruzó a Lilia Lemoine

13/09/202512:59De cara a las elecciones de octubre, los ojos están puestos en el Congreso de la Nación, que...

Qué dijo el joven señalado como el tercero en discordia entre Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

Un nuevo capítulo se sumó a la polémica separación entre Nicolás Vázquez y Gimena Accardi. Es que, a...