«No necesitamos a Latinoamérica»: la visión de Donald Trump sobre la región

Compartir:

Las declaraciones y propuestas de Trump refuerzan su visión de una política aislacionista y proteccionista, subrayando su intención de reducir la dependencia de América Latina y reconfigurar las relaciones estratégicas de Estados Unidos en la región.

  • El dólar global se recupera y Bitcoin cede en el inicio del nuevo gobierno de Trump

  • Las criptomonedas se hunden hasta 9% tras la asunción de Trump

«No necesitamos a Latinoamérica’:  la visión de Donald Trump sobre la región.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó decenas de órdenes ejecutivas este lunes, horas después de asumir el poder en Washington, entre las que se encuentran restricciones a la inmigración, la salida del Acuerdo de París y cambios en la política energética. También anunció cuándo impondrá los nuevos aranceles a México y Canadá, aunque evitó referirse a China.

Trump delineó una serie de propuestas que destacan un endurecimiento de sus políticas hacia América Latina y una reafirmación de su visión aislacionista. Entre estas, anunció que planea reincorporar a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, un cambio que revierte la decisión tomada por Joe Biden antes de abandonar la Casa Blanca.

Trump también confirmó que clasificará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, en lo que considera una estrategia clave para reforzar la seguridad interna de Estados Unidos.

Las palabras de Trump sobre la región

En cuanto a Venezuela, señaló que su administración buscaría cortar las importaciones de petróleo provenientes del país sudamericano. Según Trump, esta decisión no solo responde a objetivos económicos, sino también a la intención de «debilitar al régimen de Nicolás Maduro«, dejando claro que las necesidades energéticas de Estados Unidos no dependen de América Latina. “No necesitamos a Latinoamérica para nuestro desarrollo. Podemos y debemos ser autosuficientes”, afirmó, destacando su postura de reducir cualquier dependencia económica o política de la región.

trump decretos.PNG

El plan de Trump: redefinir la relación de Estados Unidos con América Latina.

Otro punto controvertido fue su anuncio de un posible aumento de aranceles, efectivo desde el 1.º de febrero, dirigido a México y Canadá. Este incremento podría generar un encarecimiento de bienes y servicios provenientes de ambos países, con un impacto significativo en México. Trump sugirió que medidas similares podrían aplicarse a China en los meses siguientes, alineándose con su retórica proteccionista.

Finalmente, el expresidente declaró que Estados Unidos debería recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que permitir una mayor influencia china en este punto estratégico sería un error grave. Esta declaración generó una reacción inmediata del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien calificó las palabras de Trump como una intromisión inaceptable en los asuntos soberanos de su país.

También puede interesarte

Defendió a su hija que fue acosada por tres hombres en la calle y le apuntaron con un arma de fuego

Un violento episodio de acoso callejero terminó en amenazas con un arma en la localidad de Las Heras,...

La IA, el periodismo y un equilibrio que no debe perderse

La semana pasada, durante su 63ª Asamblea realizada en Puerto Madryn, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa)...

A cuánto cotiza el dólar blue hoy miércoles 10 de septiembre

El dólar blue hoy miércoles 10 de septiembre de 2025, cotiza de la siguiente manera para esta...

Mar del Plata: la ciudad ideal para disfrutar todo el año

Mar del Plata es una ciudad que lo tiene todo. Ya sea para descansar, divertirse o...