Ferrari: En el futuro, el sector energético podría convertirse en el principal proveedor de divisas

Compartir:

El gobierno argentino enfrenta un escenario complejo con señales de mejora en el Riesgo País y el IPC, pero los desafíos económicos siguen siendo grandes. Las expectativas de inversiones, la posible reforma jubilatoria y el impacto del turismo después del verano marcarán el rumbo de la economía en los próximos meses.

Cuál es la visión sobre el IPC, Riesgo País y las inversiones

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Pablo Ferrari, quien expresó que, “el IPC, aunque no refleja de manera exacta la medición del riesgo país, de alguna forma también ayuda a minimizarlo”. 

Según el entrevistado, “sería ideal que ambos, el riesgo país y el IPC, fueran completamente reales, pero no es así” y remarcó que, “lo que se observa es que al disminuir el riesgo país y al dar señales claras de que el gobierno tiene los recursos para cumplir con los vencimientos de bonos, se generan las condiciones necesarias para volver al mercado de deuda”.

Este panorama “podría traer consigo una entrada de dólares, aunque no se sabe cuánto exactamente”, comentó el economista. Y mencionó que, “entre este y el próximo mes podría haber un acuerdo con el FMI, aunque no será tan grande en términos de fondos frescos como el gobierno espera”.

Qué podría suceder con el sector energético y la reforma jubilatoria

Con respecto al sector energético, Ferrari sostuvo que, “podría convertirse en el principal proveedor de divisas en el futuro e incluso desplazar al histórico sector agropecuario”. Sin embargo, aún es necesario observar cómo se desarrollan las condiciones, porque “las inversiones están llegando lentamente, pero muchas se concretarán después de las elecciones de medio término de este año, lo que genera un panorama incierto”, agregó.

Además, el entrevistado hizo mención a la discusión de la posible reforma jubilatoria a la que consideró de gran importancia “debido a su impacto en el presupuesto del sistema tradicional” y remarcó que el turismo “podría enfrentar dificultades después de este verano”, ya que el modelo de negocio de muchas empresas depende en gran medida de los ingresos durante la temporada alta. 

Por otra parte, Ferrari mencionó a la cámaras metalúrgicas y sostuvo que han manifestado preocupaciones sobre los problemas acumulados, por lo que es de esperar que, “si se mantiene un tipo de cambio apreciado y un aumento en las importaciones, cada vez más sectores empiecen a quejarse, a pesar de los beneficios que reconocen al gobierno, especialmente en temas de ajuste y reforma laboral”.

Para cerrar el economista agregó: “Algunos sectores tradicionales en Argentina, que son claves en el poder económico y político, ya están levantando la mano para hacer escuchar sus reclamos”.
 

También puede interesarte

Un hombre chocó de frente contra un camión y murió carbonizado: su pareja se tiró antes e investigan si venían peleando

Un hombre falleció carbonizado, este miércoles 9 de abril, tras impactar su coche contra un camión...

El fuerte y agradecido mensaje de Carlos Tevez en su regreso a Boca

Boca tiene la mente puesta en el compromiso de este miércoles ante Claypole por la...

Intendentes del norte cordobés de Juntos por el Cambio destacan el modelo de gestión de Llaryora

En un gesto que confirma el creciente consenso en torno al “modelo de gestión Córdoba” impulsado por...