Javier Milei aseguró que hacen falta USD 11.000 millones para salir del cepo

Compartir:

El presidente Javier Milei  anunció que la Argentina requerirá un financiamiento  de entre USD 11.000 y USD 12.000 millones para avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario en 2025.

Este monto estaría destinado a recomponer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y podría provenir de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o de negociaciones con fondos de inversión privados.

Condiciones previas para la salida del cepo

En una entrevista a El Observador, Milei explicó que la eliminación del cepo se realizará bajo un esquema de mínimo riesgo de devaluación. Para lograrlo, destacó dos condiciones fundamentales:

Control de la inflación:

  • Si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre 2024, que se publicará próximamente, arroja una suba de 2,5%,  el BCRA reducirá el ritmo de crawling peg del tipo de cambio oficial del 2% al 1% mensual.
  • El objetivo es que la inflación baje al 1,5% mensual por al menos tres meses antes de eliminar el deslizamiento del tipo de cambio.

| La Derecha Diario

Recomposición del balance del BCRA:

  • Con un déficit de entre USD 11.000 y USD 12.000 millones, se busca equilibrar el balance a través de la cancelación de Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro en los últimos 20 años.
  • Esto implicaría la obtención de financiamiento externo para liberar el mercado cambiario sin generar inestabilidad.

El nivel de reservas y emisión cero

El presidente también mencionó que el BCRA mantiene un margen operativo de USD 5.000 millones para intervenir en el mercado financiero.

Estas reservas, acumuladas tras el lanzamiento del plan de emisión cero en 2024, son utilizadas para reducir la brecha cambiaria mediante operaciones en el mercado de contado con liquidación (CCL) y MEP.

Según Milei, estas medidas están diseñadas para proteger al país de un “mega cisne negro”, es decir, un evento extremo que podría desestabilizar el mercado cambiario.

Negociaciones y financiamiento externo

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, lideran las gestiones para garantizar el financiamiento necesario. Las opciones en negociación incluyen:

  • Un nuevo acuerdo con el FMI, que aportaría divisas frescas sin considerarse como “nuevo endeudamiento”, ya que los fondos se destinarían a cancelar las Letras del Tesoro en manos del BCRA.
  • Acuerdos con fondos de inversión privados, que permitirían capitalizar las reservas de la autoridad monetaria.

| La Derecha Diario

En paralelo, el BCRA ya tomó un financiamiento de USD 1.000 millones mediante un Repo con cinco entidades internacionales, a una tasa del 8,8% anual y con un plazo de dos años y cuatro meses. La entidad evalúa lanzar una nueva licitación para captar más recursos en condiciones favorables.

Situación financiera actual del BCRA

El BCRA enfrenta un saldo negativo de reservas netas de USD 1.300 millones, cifra que se incrementará a USD 5.000 millones tras el pago de compromisos con bonistas esta semana.

Recomponer esta situación será clave para eliminar el cepo y evitar riesgos de volatilidad en el mercado de cambios.

Además, el Riesgo País alcanzó su nivel más bajo en más de seis años, perforando los 600 puntos. Esto abre la posibilidad de que el Tesoro pueda refinanciar vencimientos  de deuda privada en julio próximo sin utilizar dólares propios, lo que aceleraría la capitalización del BCRA.

Optimismo en los mercados

Con el financiamiento necesario y la implementación de estas medidas,  el Gobierno confía en lograr una transición ordenada hacia un mercado cambiario libre en 2025, asegurando la estabilidad económica y financiera del país.

También puede interesarte

La CAI le ganó a Argentinos Diadema, estiró la diferencia y quedó a un paso del título

La Comisión de Actividades Infantiles, líder indiscutido del torneo Apertura de la Categoría "A" de la Liga de...

Provincia realiza charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts en Trelew

Será este domingo 27 y se divulgará la obra denominada “La ciencia ilumina la historia” que destaca el...

Perú. Celebra fiestas patrias entre la podredumbre del régimen y la necesidad de una salida obrera y popular

Mientras la oligarquía celebra el aniversario patrio con desfiles y discursos vacíos en...