El trabajo informal alcanzó a un 36,7% de la población económicamente activa

Compartir:

Un informe de la UBA, Universidad de Buenos Aires revel que durante el gobierno de Javier Milei creci la tasa de informalidad laboral.

La cantidad de trabajadores sin empleo registrado trep al 36,7% del total de la poblacin econmicamente activa, y la mayora de ellos son jvenes.

El porcentaje no slo creci respecto del ao pasado sino que lleg a un valor que no se haba registrado en el pas desde 2008.

Qu dice el informe de la UBA sobre el trabajo informal

El Instituto Interdisciplinario de Economa Poltica (IIEP) de la Facultad de Ciencias Econmicas indic que 4 de cada 10 trabajadores en relacin de dependencia no estaban registrados en la seguridad social.

Esto da cuenta de una tendencia en alza en la Argentina, «ser un trabajador pobre»:

  • ser un trabajador pobre, es decir, ser una persona que aun teniendo un puesto de trabajo vive en situacin de pobreza

Adems, el relevamiento mostr otras situacin graves:

  • el 59% de los trabajadores informales tiene un salario mensual inferior al de la canasta bsica, que segn el INDEC fue de 1.001.466 pesos en noviembre pasado

  • el 63% de todo ese universo vive en un hogar pobre, es decir con las necesidades bsicas insatisfechas.

La situacin es tal que el crecimiento de la tasa de informalidad lleg a un valor idntico al tercer trimestre de 2008, siempre segn el IIEP.

Jvenes, las y los ms afectados

De todo el universo laboral, el sector ms afectado son las y los jvenes, porque «enfrentan una tasa de informalidad significativamente ms elevada que otros grupos etarios».

En el segundo trimestre de 2024 el porcentaje de informalidad de ese sector era de 64%, 28 puntos porcentuales ms elevada que la tasa global, dice la investigacin.

Esto equivale a decir que ms de 6 de cada 10 jvenes que trabajan en relacin de dependencia no est cubierto por la normativa laboral y la seguridad social.

Diferencias entre mujeres y hombres

En trminos generales, la tasa de informalidad asalariada total es ms alta entre las mujeres (38,9%) que en los hombres (34,2).

O sea 5 puntos porcentuales ms elevada que la tasa masculina.

«Sin embargo -aclara el informe-, dada la mayor proporcin de hombres en el total del empleo asalariado (54%), stos dan cuenta del 51% de la informalidad asalariada total.»

Por otra parte, el universo de trabajadores asalariados de entre 45 y 64 aos (60 aos en el caso de las mujeres) es el que experimenta la tasa de informalidad ms baja: 27,5%.

Le sigue en incidencia el grupo de entre 25 y 44 aos: 34,4%. Mientras que el de 65 aos y ms (60 aos en las mujeres), lleg al 47,9%.

También puede interesarte

Los cuadernos de las coimas: quiénes son los ex funcionarios y empresarios que buscan una «reparación integral» para evitar el juicio

Empresarios, financistas y ex funcionarios quieren evitar sentarse en el banquillo de los acusados. El 6 de noviembre...

La escandalosa pelea en TN de Ricardo Canaletti con un youtuber de Milei: Sos un maleducado

La TV viene de vivir un fin de semana intenso, con el foco puesto en lo...

La Legislatura porteña distinguió al Consejo de Adolescentes del MPT

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés Jurídico al Consejo Consultivo y...

Qué se sabe del cuerpo que encontraron en un río patagónico

Este lunes al mediodía, la ciudad de Carmen de Patagones se vio sacudida por la confirmación de una...