La Plaza de los Rehenes dejó atrás su imagen sombría para convertirse en un lugar de celebración. Este lunes, el grupo terrorista Hamas liberó a los 20 últimos rehenes israelíes que mantenía en Gaza, poniendo fin a más de 738 días de cautiverio tras el ataque del 7 de octubre de 2023.
Entre los liberados están los argentinos Ariel y David Cunio, secuestrados del kibutz Nir Oz. También fueron liberados Eitan Horn, Matan Angrest, Gali y Ziv Berman, y otros jóvenes que habían sido tomados durante el festival Nova o en sus hogares. Todos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja, que coordinó su traslado hacia Israel, donde los esperaban unidades de las Fuerzas de Defensa y sus familias.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó al país para reunirse con los familiares de los liberados y pronunciar un discurso ante el Parlamento en Jerusalén. Luego viajará a Egipto para firmar el acuerdo de paz que puso fin al conflicto entre Israel y Hamas.
Patricia Bullrich lanzará un Centro Nacional Antiterrorista para “prevenir amenazas extremistas» en Argentina
Matan Angrest ya en Israel
Infobae
El pacto, impulsado por Washington, contempla la liberación de todos los secuestrados y una retirada gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza. En las próximas horas comenzará también la entrega de los cuerpos de 26 rehenes fallecidos, entre ellos el argentino Lior Rudaeff, según publicó Infobae.
Los liberados fueron trasladados al centro médico de Re’im y luego en helicóptero a los hospitales Ichilov, Sheba y Beilinson, donde recibirán atención médica y psicológica. Según las autoridades sanitarias, se prioriza su intimidad y contención emocional tras más de dos años de encierro.
“Alerta Argentina”: la vidente que anticipó los escándalos de Milei habló de “lo que pasará en las elecciones»
Omri Miran, recién liberado, junto a su padre y esposa hace una videollamada para ver a sus hijas tras dos años de cautiverio
Infobae
En paralelo, el acuerdo incluye la excarcelación de 250 prisioneros israelíes y la liberación de 1.700 detenidos palestinos, entre ellos mujeres y menores.
Con estas liberaciones, Hamas ya no retiene rehenes vivos, y Israel cierra uno de los capítulos más duros de su historia reciente. Entre lágrimas y banderas, miles de personas celebraron en las calles: después de tanto dolor, el país finalmente respira alivio.
EL ACUERDO DE PAZ
El acuerdo entre Donald Trump y Hamas —impulsado con el apoyo de Israel, Egipto y Qatar— fue un pacto integral de paz que puso fin al conflicto armado en Gaza y permitió la liberación total de los rehenes israelíes que permanecían en poder del grupo terrorista desde el 7 de octubre de 2023.
Javier Milei llega a la Patagonia: cuál es la ciudad apuntada para visitar
Donald Trump
Los Angeles Times
👉 Los puntos centrales del acuerdo son:
- Liberación de todos los rehenes israelíes vivos retenidos por Hamas en Gaza. En esta última fase fueron liberadas 20 personas, entre ellas los argentinos Ariel y David Cunio. En etapas anteriores se habían entregado mujeres, niños y ancianos, además de los cuerpos de quienes murieron en cautiverio.
- Devolución progresiva de los cuerpos de los rehenes fallecidos. Hamas se comprometió a entregar los restos de 26 víctimas, bajo supervisión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
- Retirada gradual del ejército israelí de la Franja de Gaza. El acuerdo establece una retirada por fases del territorio, coordinada por fuerzas internacionales, una vez garantizada la liberación total de los rehenes.
- Liberación de prisioneros palestinos. Israel excarcelará a 250 condenados a cadena perpetua y a 1.700 detenidos posteriores al ataque de 2023, incluyendo mujeres y menores de edad.
- Compromiso de alto el fuego permanente. Ambas partes acordaron el cese definitivo de hostilidades y el inicio de un plan de reconstrucción en Gaza, con financiamiento internacional.
- Garantías y mediación internacional. El pacto fue negociado directamente por Donald Trump, con la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos, y el aval de la ONU y la Unión Europea. Se creó además una comisión mixta de verificación, con participación de observadores internacionales, para supervisar el cumplimiento.
- Reconocimiento político y apoyo humanitario. Trump propuso la creación de un fondo de ayuda para Gaza, destinado a infraestructura, hospitales y viviendas, administrado por una coalición internacional.
En resumen, el acuerdo significó el fin del cautiverio de los rehenes y el inicio de un proceso de paz en Medio Oriente, con Donald Trump como figura clave de la mediación. Israel, por su parte, anunció que otorgará al expresidente estadounidense su máxima distinción civil por su rol en la negociación y la liberación de los rehenes.
