Cayó 1 a 0 frente a Ecuador en Guayaquil por la última fecha. El gol de la selección Tri lo convirtió Enner Valencia de penal sobre el final del primer tiempo. Ambos equipos terminaron con 10 jugadores por las expulsiones de Nicolás Otamendi y Moisés Caicedo. Argentina presentó una formación alternativa sin muchos de los habituales titulares y con la ausencia de Leo Messi, quien terminó como el goleador de las eliminatorias con 8 tantos. Por su parte fue un triunfo histórico para los de Beccacece ya que fue la primera victoria en 10 años y la primera como local desde 2009. Además, quedaron en el segundo lugar de la clasificación.
GOL DE ECUADOR. Enner Valencia mete el 1-0 ante Argentina de penal, a los 57 minutos del primer tiempo pic.twitter.com/BVChRnHixL
— TyC Sports (@TyCSports) September 10, 2025
Más allá de la derrota la Scaloneta se clasificó primero al próximo mundial del 2026 a disputarse en EEUU, México y Canadá. Cosechó 38 puntos producto de 12 victorias, 2 empates y 4 derrotas. Sin embargo, perderá el primer puesto del ranking mundial FIFA a manos de España, mientras que Francia quedará en segundo lugar. La Albiceleste ostentaba ese puesto desde abril de 2023. La buena noticia para Argentina es que, si acaso llega al Mundial en cualquier puesto que no sea el primero, evitará la “maldición del primer puesto“. Históricamente, todo equipo que llegó como líder FIFA no pudo luego coronar en la Copa del Mundo.
Terminadas las eliminatorias los dirigidos por Scaloni buscarán prepararse de la mejor forma para la máxima cita futbolística. Realizará una gira por Estados Unidos entre el 6 y el 14 de octubre, con partidos programados ante Venezuela y Puerto Rico. Las sedes iniciales son el Hard Rock Stadium de Miami y el Soldier Field de Chicago. Posteriormente, en noviembre, la selección campeona del mundo tiene previsto viajar a Luanda (Angola) y luego a Kerala (India), en el marco de la ventana FIFA del 10 al 18 de ese mes. Luego participará del sorteo de los grupos del Mundial que se celebrará el 5 de diciembre en Washington DC. Por último, resta definir si en la ventana de la fecha FIFA de marzo de 2026 (del 23 al 31 de marzo) se jugará la Finalísima frente a España, un torneo que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa.
Los clasificados al mundial
También se definieron el resto de los clasificados de sudamérica. Ecuador quedó segundo con 29 puntos luego de la enorme victoria ante Argentina. Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay terminaron con 28 unidades y se metieron de manera directa en la copa del mundo. El repechaje lo jugará Bolivia, que anoche derrotó 1 a 0 a Brasil y por la caída 6 a 3 de Venezuela sobre Colombia se quedó con el boleto de repesca y espera rival. De los 6 seleccionados clasificados de manera directa, 5 son dirigidos por técnicos argentinos (Scaloni, Beccacece, Lorenzo, Bielsa y Alfaro).
El proceso de la repesca internacional esta vez tendrá dos etapas. Los dos equipos mejor posicionados en el Ranking FIFA esperarán en las finales por los últimos dos pases a la Copa del Mundo a los dos ganadores que se enfrentarán en las semifinales previamente. Con Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol), ya clasificados falta definir a los representantes de Asia, África y Concacaf (serán 2).
Hasta ahora solo Conmebol y Oceanía definieron a sus clasificados Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Nueva Zelanda. Por Concacaf ya están clasificados los anfitriones Canadá, México y Estados Unidos y restan 3 lugares más. De África ya sacaron boleto Marruecos y Túnez, quedan definir 7 selecciones más. De Asia participaran Australia (desde 2006 se integró a la Confederación Asiática de Fútbol), Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur y Uzbekistán, restan dos plazas y Europa aún no definió a ninguno de sus 16 seleccionados.