Panaderías en crisis: caída de las ventas, sueldos en cuotas y temor a posibles cierres

Compartir:

La industria panadera atraviesa un panorama complejo en todo el país. Según datos recientes, alrededor de 14.000 panaderías han cerrado sus puertas en Argentina, golpeadas por la caída en el consumo, los incrementos en los costos de materia prima, los tarifazos y la pérdida del poder adquisitivo de la población.

En Comodoro Rivadavia, la situación parece menos dramática en términos de cierres, pero igualmente preocupante para quienes dependen de este sector. Así lo explicó Juan Maldonado, referente del Sindicato de Panaderos de la ciudad, quien detalló que hasta el momento se contabilizan dos o tres cierres de panaderías, aunque el impacto se refleja sobre todo en los trabajadores.

“Esto no quiere decir que no estemos en dificultades. La situación en la provincia de Chubut es muy compleja. Sí hemos tenido algunos cierres de panaderías, dos o tres en la zona de Comodoro, pero lo más grave es que muchos compañeros están cobrando tarde sus salarios, algunos incluso en cuotas semanales. Eso golpea de lleno a la economía de las familias”, sostuvo Maldonado.

15 gremios argentinos anunciaron aumentos para sus empleados en septiembre de 2025

Salarios atrasados y prácticas irregulares

El dirigente explicó que, en la actualidad, el principal desafío es lograr que los salarios se paguen en tiempo y forma. Sin embargo, no todos los establecimientos cumplen con esta obligación.

“Hasta ahora intentamos que la mayoría cobre su sueldo como corresponde, pero sabemos que hay panaderías que pagan tarde o fraccionado. Estamos observando con atención, porque lo fundamental es mantener la fuente laboral: peor sería el cierre y la pérdida de puestos. Pero eso no justifica que los trabajadores tengan que soportar la demora en el pago de sus haberes”, señaló.

La caída del consumo se siente en las panaderías de la ciudad.

En plena crisis, un rubro comercial sorprende con sus ventas: “La gente no deja de venir”

Maldonado también denunció la existencia de maniobras ilegales en algunos locales, donde se obliga a los empleados a firmar contratos de media jornada que no existen en el convenio laboral del sector.

“Son prácticas miserables. Les hacen firmar media jornada, les pagan medio sueldo en blanco y el resto por fuera. Eso no solo precariza, sino que expone a los trabajadores: si tienen un accidente o una enfermedad, el sistema no reconoce ese salario encubierto. Estamos encima de estas situaciones con la Secretaría de Trabajo porque es inadmisible”, advirtió.

Panaderías de barrio versus grandes cadenas

El referente sindical remarcó que las dificultades no impactan por igual en todas las panaderías. Mientras las cadenas con varias sucursales tienen mayor capacidad para absorber los costos, los locales de barrio son los que más sufren la crisis.

Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en septiembre de 2025

“Una panadería de barrio con pocos empleados tiene menos espalda que una cadena, pero la realidad es que a todos les bajaron las ventas. El problema económico pega de manera directa en las pymes, y eso inmediatamente repercute en los salarios de los trabajadores, que ya vienen devaluados”, explicó.

En ese sentido, criticó con dureza la política económica nacional:
“Desde que asumió este gobierno, al trabajador le dieron un cachetazo terrible. Hablan de equilibrio fiscal, pero lo hacen con hambre en las familias. Eso no cierra por ningún lado. La espalda de los empresarios no es la misma que la de los trabajadores. Y nosotros, desde el sindicato, vamos a defender el salario a capa y espada”, afirmó Maldonado.

Un sector que resiste en Comodoro

Aunque el cierre de panaderías no ha alcanzado en la ciudad los niveles dramáticos registrados en otras provincias, el sindicato mantiene la guardia en alto. Para los panaderos, la prioridad es sostener las fuentes laborales y garantizar que los trabajadores perciban sus sueldos sin demoras.

Sueldo de empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el último aumento y bono

“Por ahora, la mayoría de las panaderías están aguantando el pago de salarios, pero seguimos con mucha atención el tema. No se puede permitir que el salario se pague tarde, porque detrás de cada trabajador hay una familia que tiene que pagar alquiler, servicios y alimentos. Esa es nuestra pelea diaria”, concluyó Maldonado.

También puede interesarte

Toy Story cumple 30 años y la reestrenan en cines: 10 cosas que no sabías del filme con Woody y Buzz Lightyear

Es una costumbre muy saludable. Los chicos (y los grandes) la han visto una y mil veces, en...

Carlos Casella: Para mí el eje es el cuerpo

Perfil.com - Editorial Perfil S.A. | © Perfil.com 2006-2025...

Reemplazan a Patagonia Argentina?: cinco empresas compraron pliegos para la licitación del transporte en Comodoro

Cuando el próximo lunes 15 de septiembre se abran los sobres correspondientes a la licitación del transporte público...