Abrieron las inscripciones para los Talleres UPAMI 2025: la oferta de cursos y cómo anotarse

Compartir:

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en conjunto con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), anunció la apertura de las inscripciones para los Talleres UPAMI 2025, una iniciativa que cada año reúne a cientos de personas mayores en espacios de aprendizaje, encuentro y contención.

El programa tiene como objetivo principal brindar conocimientos útiles para la vida cotidiana al ritmo de cada participante, pero también se enfoca en algo igual de valioso: ofrecer un lugar de compañía y pertenencia, donde los adultos mayores puedan compartir con sus pares, socializar y sentirse parte de una comunidad activa.

La inscripción se encuentra disponible hasta el 19 de septiembre, y las actividades comenzarán a dictarse a partir del 15 de septiembre en todas las sedes de la universidad: Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Puerto Madryn y Trevelin. Además, algunas propuestas se dictarán de manera virtual, lo que permite que las personas puedan sumarse desde cualquier lugar.

Malagma, el grupo vocal de Comodoro que surgió en la Universidad y cumple 40 años cantando música popular y renacentista

Cómo inscribirse

Los interesados pueden anotarse ingresando al sitio web oficial de PAMI (www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami) o acercándose personalmente a las sedes de la UNPSJB. También se habilitaron correos electrónicos específicos para consultas en cada localidad:

Una propuesta variada para todos los intereses

La oferta de talleres es amplia y está pensada para responder a diferentes gustos e inquietudes. Entre las opciones disponibles en Comodoro Rivadavia, se destacan los cursos de idiomas (inglés y francés en varios niveles), fotografía digital, educación financiera, historia local, origami, uso de celulares y computación básica. También habrá propuestas literarias y artísticas, como lectura y escritura creativa en modalidad virtual.

En otras sedes de la provincia, los adultos mayores podrán acceder a talleres de memoria y estimulación cognitiva, arte, radio, inclusión digital, huerta agroecológica, senderismo, cocina tradicional y distintas alternativas de idiomas como portugués o francés. La modalidad combina actividades presenciales y virtuales, lo que amplía la posibilidad de participación.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Más que talleres: un espacio de encuentro

El espíritu de UPAMI va más allá de la capacitación académica. La propuesta busca que cada clase se convierta en una oportunidad de encuentro, donde aprender y divertirse vayan de la mano de la compañía y la construcción de redes sociales. 

Para muchos adultos mayores, estos talleres representan una manera de mantenerse activos, curiosos y conectados con la sociedad, al mismo tiempo que fortalecen la autoestima y el sentido de pertenencia.

En este 2025, la expectativa es que la participación vuelva a crecer, confirmando que cada vez más personas encuentran en UPAMI un espacio valioso para su bienestar integral.

Con talleres gratuitos, accesibles y dictados por profesionales de cada área, la propuesta conjunta entre la UNPSJB y PAMI se consolida como una de las más importantes en la región patagónica para la promoción de la educación y la inclusión de los adultos mayores.

También puede interesarte