Claudio Tapia: Depende de Messi, ojalá tenga ganas de seguir

Compartir:

“Antes decíamos que había que jugar siete partidos, ahora hay que jugar ocho porque hay más selecciones. Ojalá podamos estar el 19 de julio del año próximo en el estadio MetLife de Nueva Jersey en el último partido de la competencia más importante. Todos soñamos y queremos ser campeones del mundo de vuelta”, inició Claudio Tapia la presentación que se dio en el predio de la AFA que lleva el nombre de Lionel Andrés Messi. En el marco de la presentación de TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina, el presidente de la AFA habló con Página/12 de lo que sería el último partido del capitán del equipo por Eliminatorias en el país, de la expectativa que despierta el Mundial 2026 a menos de 290 días de su comienzo y del éxito comercial que viene acompañando los hitos deportivos.

Horas después de que Messi confirme que el partido del 4 de septiembre será “especial porque para mí es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos”, el mandatario contestó con otra pregunta: «¿(Luka) Modric cuántos años tiene? 39 y sigue jugando en su Selección. Depende de Leo, ojalá tengas ganas y pueda seguir jugando porque realmente para nosotros tener al mejor jugador del mundo en el campo de juego es algo que no sólo disfrutamos, sino que además representa muchísimo para el grupo. Siempre decimos lo mismo, depende de él, de cómo se sienta, sabemos los que lo conocemos lo competitivo que es y por eso hay que esperar. Que él viva su día a día y decida, la camiseta de la Selección está disponible por todo el tiempo que él quiera».

–¿Pudo hablar ya de este tema con él?

–No, porque estamos disfrutando el momento que vive, orgullosos de que pueda estar para esta fecha FIFA y que venga de un partido sensacional que todos vieron (doblete a Orlando City para acceder a la final de la Leagues Cup). Nunca deja de sorprender, así que ojalá que siga así.

–¿Cuáles son las sensaciones a 10 meses del Mundial?

–Son muy buenas, estoy contento, ya trabajando para el Mundial y para las siguientes fechas FIFA de octubre y noviembre en la que la Selección disputará partidos que vamos a oficializar pronto. El primero con Venezuela en Miami, en el Hard Rock, y el segundo en Chicago contra Puerto Rico. Por sobre todas las cosas ya pensando en el Mundial, yendo a ver nuestro centro de alto rendimiento que la idea es inaugurarlo antes de que arranque la Copa y que el equipo pueda tener alguna práctica ahí. Tenemos la cabeza en eso porque es el objetivo de todos.

–¿Cómo vive este momento con el equipo ya clasificado al Mundial, primero en el ranking FIFA, bicampeón de América, de la Finalissima y del mundo?

–A pura felicidad. Somos conscientes de que los resultados deportivos ayudan muchísimo a disfrutar este presente. Ver también el recambio que viene realizando el equipo, hoy ves la lista nueva y hay cuatro o cinco chicos que antes no estaban y que tendrán la oportunidad en esta última fecha tan esperada en la que contaremos con la vuelta de nuestro capitán, que es el que va marcando el camino. Estamos en un segundo recambio de la Selección en un ciclo que empezó hace ocho años. El cuerpo técnico tiene la capacidad de haber podido armar este gran grupo y de seguir teniéndolos motivados que es lo que más cuesta, porque a veces uno piensa que llegó al techo y entonces qué más después. Siendo campeones del mundo y bicampeones de América estos chicos siguen demostrando que van por más. Primeros en la clasificación, clasificados al Mundial tres fechas FIFA antes, así que muy felices con el proyecto de selecciones. Porque todas vienen teniendo una relevancia deportiva muy importante y es la base del proyecto de la Selección Mayor.

–¿Es verdad que la Televisión Pública no quería comprar los derechos para transmitir el Mundial?

–Hubo algunas versiones. La verdad es que nosotros en eso no tenemos injerencia. Normalmente siempre que la AFA tiene los derechos los cede a la Televisión Pública porque entendemos que esa es la manera de que todos la vean. Es una competencia que no es de AFA porque es la Copa del Mundo y es de FIFA, pero la verdad es que no estamos al tanto de si es verdad o no que harán uso de los derechos de la Televisión Pública. Esperemos que sí. Todos los argentinos y argentinas están pendientes del Mundial.

“Chiqui” Tapia también recordó lo distinto que fue todo al comienzo. “Muchas veces fuimos castigados y a nosotros nos tocó asumir en un momento muy particular del fútbol argentino, aquel 29 de marzo del 2017. No fue casualidad lograr casi 22 títulos a nivel selecciones y ser campeones del mundo. Es proyecto, es trabajo, es gestión y en esto estamos los dirigentes del fútbol argentino”, sumó.

Además, hubo lugar para enfocarse en el éxito comercial que viene acompañando los logros deportivos. “Hoy somos la federación con más acuerdos comerciales del mundo, algo que conseguimos incluso antes de ser campeones. La marca AFA se consolidó a nivel global porque tenemos a los mejores futbolistas de la historia: Maradona y Messi”, resumió Tapia.

Leandro Petersen, director de Marketing y Comercial de la AFA, hizo hincapié en este punto con datos contundentes. “Cuando comenzamos en 2017 había seis sponsors nacionales y en la actualidad tenemos más de 80 y varios de estos internacionales. Nuestros principales mercados hoy son China, Medio Oriente, India, Estados Unidos y ahora vamos a estar en África, con una gira muy importante de la Selección que llegará a Angola. Y en noviembre iremos a India”, sumó Petersen, remarcando que los jugadores también están muy comprometidos con este éxito detrás de la línea de cal. Una mancomunión que todo el equipo de trabajo tiene para que los logros sigan hablando por sí mismos dentro y fuera de la cancha.

También puede interesarte

Fue eliminado por River y ahora sorprende con un DT argentino

29/08/2025 12:40hs.Luego de la eliminación con River por penales en los octavos de final de la Copa Libertadores...

Crimen de Lautaro Labbe: declararon culpable de homicidio al policía Simón Cruz

El policía Simón Cruz fue declarado culpable del crimen de Lautaro Labbe, el adolescente de 16 años que...

Natalia de la Sota: «El peor presidente es Milei, no tengo ninguna duda»

La diputada nacional y candidata de “Defendamos Córdoba” en las elecciones legislativas 2025, Natalia de la Sota,...

Construyeron un cerco perimetral en la escuela n.º 519 de Comodoro Rivadavia

La gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres avanza con el plan de refacción y mantenimiento de edificios escolares...