Qué dijo el gobernador Rolando Figueroa sobre el nuevo y moderno centro de operaciones de YPF?

Compartir:

YPF inauguró en la ciudad de Neuquén el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream, una sala equipada con inteligencia artificial que permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los yacimientos de petróleo y gas de la compañía.

La puesta en marcha estuvo encabezada por el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín, acompañado por el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, y representantes sindicales de la industria.

Una apuesta a la eficiencia y la integración

El gobernador Figueroa destacó la importancia de esta nueva infraestructura, al remarcar que YPF concentra el 55% de la explotación de Vaca Muerta. Según señaló, el RTIC permitirá medir y optimizar en tiempo real la producción, mejorar la competitividad y reducir costos de operación. “Para ser eficientes tenemos que trabajar en equipo y analizar toda la cadena de valor”, sostuvo, subrayando que el Estado también deberá acompañar este salto tecnológico.

Una empresa de Brasil desembarca en Vaca Muerta: invertirá más de 21 millones de dólares

Marín, en tanto, vinculó la iniciativa con el Plan 4×4 de YPF, que busca decisiones ágiles basadas en datos y operaciones integradas. “Con este RTIC damos un paso firme para convertir a YPF en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, afirmó.

El intendente Gaido valoró que Neuquén sea sede de esta sala estratégica y el dirigente sindical Marcelo Rucci celebró la innovación, aunque remarcó que “estos cambios tecnológicos deben ir acompañados de una transformación cultural dentro de la industria”.

Regalías al 100% y canon de agua: los beneficios que negoció Neuquén en la nueva concesión de represas

La sala de operaciones más grande de YPF

Con una superficie de 400 metros cuadrados, el RTIC es el más grande en su tipo dentro de la compañía. Dispone de 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas, que se turnan para garantizar un monitoreo 24/7.

Desde aquí se supervisan más de 2.000 pozos, 100 instalaciones, 290 camiones, 8 equipos de pulling y una demanda eléctrica superior a los 90 MW. Además, se utilizan antenas Starlink para conectar más de 300 recursos de campo y se procesan en tiempo real 1,5 millones de variables junto a imágenes en directo de 150 cámaras distribuidas en las operaciones.

También puede interesarte

Reempadronamiento en Loteo Belgrano: último plazo para solicitar turno

El trámite permitirá dar seguridad jurídica a las familias y proyectar la factibilidad de servicios en el sector....

Encuesta: el peronismo crece en los distritos más poblados y LLA sorprende en otras secciones

Una nueva encuesta se asoma a los posibles resultados de una elección que puede incidir en...

Las preguntas que aparecen tras la noche de violencia: qué pasará con Independiente y la U de Chile, para qué viajó Grindetti a Paraguay...

El presidente del Rojo se presentó en la sede de la Confederación, en Luque.Sin embargo, Alejandro Domínguez no...

El Hospital Alvear inauguró su Centro de Día

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó un acto en el Hospital Zonal Alvear de Comodoro...