El embajador de Chile criticó el operativo policial

Compartir:

El embajador de Chile criticó el operativo policial

El diplomático comparó lo sucedido en Avellaneda con lo que había pasado unos meses antes en La Plata. «En el partido con Estudiantes todo resultó bien», expresó.

Los bochornosos episodios que obligaron a la cancelación del partido entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana dispararon la intervención de autoridades gubernamentales. Por eso, este jueves se sumó la palabra del embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, quien criticó el operativo de seguridad en torno al encuentro que debió suspenderse por los gravísimos incidentes que ocurrieron en la cancha.

“No fui al estadio pero había gente de la Embajada y no se vieron las garantías de seguridad que por ejemplo se observaron en un partido reciente disputado en La Plata”, comentó el diplomático, en referencia al duelo que disputaron en abril Estudiantes y la U. de Chile por la fase de grupos Copa Libertadores. “Yo no soy quien para opinar de los temas de seguridad en otro país. Solo digo que en el partido con Estudiantes todo resultó bien. A aquel partido asistí”, expresó Viera Gallo en declaraciones a la Televisión Nacional de Chile

En su alocución, el embajador chileno remarcó dos cuestiones que no deberían soslayarse. Por un lado, la actitud belicosa de los hinchas chilenos desde antes de que comenzara el partido, cuando arrojaron todo tipo de proyectiles a los simpatizantes de Independiente. “Es una vergüenza que vengan hinchas con espíritu violento”, expresó el diplomático, que deslizó que también podría haber influido alguna interna política, sobre todo por la inacción de la policía, que permitió que la barra brava de Independiente cruzara toda la cancha para ingresar a la tribuna visitante y linchar a los aficionados de la U que quedaban en el lugar. “Hay que tener en cuenta que también hay un periodo preelectoral en la Argentina”, analizó Viera Gallo.

En, tanto, el diplomático comentó la última noticia relacionada con una decisión del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien instruyó al ministro del interior, Álvaro Elizalde, para que viajara a la Argentina y se pusiera en contacto con él para trabajar en conjunto en la asistencia de los heridos y detenidos. “Estuve en contacto con el ministro Elizalde. Su presencia sería para coordinar la asistencia a nuestros ciudadanos, no significa otra cosa. Y es una decisión presidencial”, puntualizó.

El embajador ofreció un detalle de las personas hospitalizadas y detenidas, del contingente que llegó al país en 22 ómnibus: “Son 15 personas que fueron internadas, dos operadas en neurocirugía y el resto con lesiones leves; y 97 detenidos, cinco de ellos menores que ya salieron”, explicó. “Esperemos que la Fiscalía actúe rápidamente respecto de los detenidos que deben ser liberados”, señaló Viera Gallo, quien comentó que durante la madrugada visitó comisarías y hospitales para interesarse por sus compatriotas, al tiempo que confirmó que no hubo muertos como circuló el miércoles por la noche, aunque sí dos heridos graves.

También puede interesarte

Las preguntas que aparecen tras la noche de violencia: qué pasará con Independiente y la U de Chile, para qué viajó Grindetti a Paraguay...

El presidente del Rojo se presentó en la sede de la Confederación, en Luque.Sin embargo, Alejandro Domínguez no...

El Hospital Alvear inauguró su Centro de Día

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó un acto en el Hospital Zonal Alvear de Comodoro...

Banxico recorta tasas en agosto citando debilidad del mercado laboral débil y fortaleza del peso

El banco central de México citó el débil crecimiento económico, la atonía del mercado laboral y la...

Cárcel para un enfermero abusador

El profesional fue condenado por violar a una paciente de más de 70 años. Los jueces valoraron que...