Una novedad en Chubut: instalarán una sala de autopsias para animales asesinados en Comodoro

Compartir:

En un hecho inédito para Chubut, el Municipio de Comodoro Rivadavia, en conjunto con la Fiscalía Especializada en Delitos contra los Animales y organizaciones proteccionistas, anunci�� la creación de una sala de necropsias para analizar casos de animales víctimas de crueldad y maltrato.

El proyecto fue presentado durante una reunión en el Centro de Salud Animal y Adopción Municipal, donde el secretario de Control Urbano, Miguel Gómez, y la directora de Veterinaria, Josefina Ferreyra, recibieron al fiscal Juan Carlos Caperochipi, autoridades policiales y miembros de la Red de Políticas Públicas junto a proteccionistas.

Como parte del acuerdo, la Fiscalía donó un vehículo que será utilizado para traslados y pesquisas en casos de maltrato animal. Gómez destacó que la iniciativa responde a «lineamientos del intendente» para transparentar el trabajo del centro y agilizar las adopciones responsables.

Del petróleo a cultivar hongos orgánicos que tienen el mismo sabor y textura que la carne

Miguel Gómez junto al fiscal Juan Carlos Caperochipi y autoridades policiales.

Foto: MCR

Además, tal como había anticipado ADNSUR, se reforzarán las campañas de castración masiva en barrios, con el objetivo de reducir la sobrepoblación de perros y gatos. «Buscamos alcanzar un número ideal de esterilizaciones, con el esfuerzo de todo el equipo municipal», afirmó el secretario.

El fiscal Caperochipi calificó el encuentro como «un hecho sin precedentes», ya que por primera vez trabajan en conjunto Municipio (logística y espacio físico), Fiscalía (investigaciones legales), Policía del Chubut (operativos) y proteccionistas (seguimiento y concientización).

Demolieron un «aguantadero» en Comodoro: era ocupado por reconocidos delincuentes del barrio Ceferino

«Comodoro es una ciudad compleja por su extensión, pero con estas acciones coordinadas, avanzamos en soluciones reales», sostuvo.

¿Por qué es importante la sala de necropsias?
  • Permitirá determinar causas de muerte en casos sospechosos (envenenamientos, golpes, abandono).
  • Servirá como prueba judicial para sancionar a responsables.
  • Chubut no contaba con un espacio así, por lo que marca un precedente en la región.

El proyecto se suma a otras medidas, como la ampliación del hogar transitorio para animales rescatados y la señalización de zonas críticas de abandono.

También puede interesarte

Día del Niño 2025: guía de juguetes recomendados según la edad

El próximo domingo 17 de agosto se celebra el Día del Niño en Argentina, una fecha...

Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de un mes marcado por la tensión cambiaria y el alza de tasas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato de inflación de...

Fin de semana largo en familia: dos pueblos cerca de CABA imperdibles para visitar con niños

Existen distintos pueblos rurales para visitar el próximo fin de semana largo y celebrar el Día...