El Programa Universitario para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) inició este lunes la inscripción para el segundo trimestre de sus cursos gratuitos, una iniciativa que busca fomentar el aprendizaje continuo y un estilo de vida activo entre los afiliados del PAMI.
La propuesta está abierta a todos los socios de la obra social, sin importar si completaron o no estudios secundarios o superiores, y ofrece opciones tanto presenciales como virtuales.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre. Los interesados podrán anotarse en un máximo de cinco cursos en simultáneo, siguiendo un procedimiento sencillo que se realiza completamente en línea. Primero, deben ingresar al sitio oficial pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami. Luego, seleccionar la temática o el lugar de cursada preferido y, finalmente, completar el formulario con sus datos personales.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
UPAMI
Una vez finalizado el registro, el docente a cargo del curso se comunicará con cada participante para confirmar la fecha de inicio. El segundo trimestre se desarrollará entre el 1° de septiembre y el 30 de noviembre, con un catálogo de actividades que abarca desde temáticas artísticas y culturales hasta talleres vinculados a tecnología, idiomas, historia, salud y bienestar.
En el primer trimestre de 2025, más de 20.000 afiliados participaron en más de 1.000 cursos dictados por 56 universidades e institutos de todo el país. La propuesta de UPAMI apunta no solo a la formación académica, sino también a generar espacios de encuentro y socialización que fortalezcan el bienestar integral de las personas mayores.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Además de los cursos universitarios, el sitio web de PAMI permite inscribirse en talleres sociopreventivos, que se dictan de manera presencial en más de 2.500 centros de jubilados del país. Estas actividades están orientadas a estimular el movimiento físico, la memoria, la creatividad, los hábitos saludables y la integración social, e incluyen opciones de formación en el uso de nuevas tecnologías, como la aplicación “Mi PAMI”.
Archivo ADNSUR
Las actividades son dictadas por profesionales capacitados con perspectiva gerontológica, lo que garantiza una adaptación de los contenidos y metodologías a las necesidades de los adultos mayores. Para participar, no se requiere contar con conocimientos previos, lo que abre la posibilidad de descubrir nuevas habilidades o pasiones a cualquier edad.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
Con esta nueva etapa, PAMI refuerza su compromiso con la inclusión educativa y el acceso a espacios de formación gratuitos, entendiendo que la capacitación permanente y la socialización son herramientas clave para mejorar la calidad de vida de sus afiliados.
Con información de una gacetilla de prensa del PAMI.