Rucci advirtió que las empresas incumplen la conciliación y que el gremio podría retomar las medidas de fuerza

Compartir:

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, afirmó que las cámaras empresarias no están cumpliendo con la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, en el marco del conflicto por despidos y suspensiones en la industria.

“Acatamos lo que nos dictó el Ministerio de Trabajo. Suspendimos el paro y las cámaras debían retrotraer los despidos y el stand-by. Nosotros cumplimos, pero vemos que no hay reacción de las empresas”, sostuvo Rucci, quien aseguró que “no se levantaron la mayoría de los despidos ni el stand-by” y que “hay trabajadores en base ocho horas”.

El dirigente precisó que hasta el momento solo mantuvieron reuniones con YPF y Tecpetrol. “Con YPF avanzamos muchísimo y estamos cerca de un acuerdo, pero con el resto de la industria no hubo ninguna reunión”, indicó. Según Rucci, la falta de respuesta empresarial habilita al gremio a “quedar en libertad de acción” si no se cumplen los compromisos.

Debate por Medanito: Rucci cuestiona demoras y advierte sobre el impacto en el empleo y la inversión

Rucci describió la situación actual como un “cuello de botella” derivado del exceso de producción y la falta de infraestructura para evacuar crudo y gas. “Estamos superestockeados porque las obras para la salida de los ductos al Atlántico no están terminadas. Planteamos que necesitábamos un puente para llegar en forma ordenada, sin despidos ni stand-by, pero no nos escucharon”, afirmó.

En relación con el traspaso de áreas maduras, señaló que fue “desordenado” y que provocó casos de cesantías. “YPF hizo una autocrítica y trabajamos para regularizar la situación. Con Tecpetrol aún no tenemos un acuerdo cerrado”, explicó.

Conflicto en Medanito

El gremio también sigue de cerca la situación del área Medanito, en La Pampa. Rucci cuestionó la demora en el llamado a licitación y advirtió que “la dilación perjudica a trabajadores y municipios”. Según el dirigente, la falta de definición afecta la coparticipación y genera incertidumbre laboral.

Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL

“Se trata de yacimientos maduros con potencial de recuperación secundaria y terciaria. Si esto se sigue dilatando, quedarán trabajadores en la calle y no habrá inversión”, afirmó. También planteó que el eventual rol de Pampetrol como operador transitorio “es una decisión que debe tomar el Gobierno de La Pampa”, pero reclamó que se garantice la continuidad laboral.

Rucci anticipó que participará de la sesión legislativa prevista para esta semana en La Pampa, donde podría definirse el futuro del área. “Es muy importante para muchas familias y para la economía de 25 de Mayo. Esto es trabajo y dignidad”, concluyó.

También puede interesarte

Llaryora para las cooperativas y mutuales: «La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía»

El gobernador Martín Llaryora encabezó este lunes la apertura del Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales,...

Intoxicados con monóxido de carbono durante una misa

La emergencia de produjo este domingo...

Trelew: Detienen a ladrón in fraganti

El Jefe de la Comisaría Segunda de Trelew, Diego Correa, informó sobre la detención de un individuo por...

Roberto Leto cuestionó la titularidad de Cavani y liquidó a Riquelme por sus festejos

DEPORTES El periodista apuntó contra la decisión de Russo y analizó el rol de Riquelme en medio...