Una de las empresas que quiere quedarse con Carrefour vende televisores y electro con rebajas de hasta 45%

Compartir:

La salida de Carrefour de la Argentina sigue en etapa de evaluación, pero ya generó movimientos en el mundo empresario local. Entre los nombres que suenan como posibles compradores, se sumó recientemente el de Rubén Cherñajovsky, el dueño de Newsan, un empresario de peso en la industria tecnológica, que en los últimos años también incursionó en otras ramas del consumo.

La intención de la cadena francesa de supermercados de vender su operación en el país forma parte de un proceso más amplio anunciado a principios de año por su CEO global, Alexandre Bompard, quien comunicó la puesta en marcha de un «plan de revisión estratégica de todos los negocios de la compañía».

En este contexto, Cherñajovsky emerge como un posible candidato con poder financiero y experiencia operativa. Su grupo Newsan, ampliamente conocido por fabricar electrodomésticos en Tierra del Fuego, ha ido ampliando su abanico de negocios con una estrategia que va mucho más allá de la electrónica.

Actualmente, el holding participa activamente en el sector del consumo masivo a través de dos grandes líneas. Por un lado, administra una empresa vinculada al negocio pesquero, y por otro, desde junio del año pasado, controla parte de las operaciones locales de Procter & Gamble, tras quedarse con el manejo de reconocidas marcas como Gillette, Pantene, Pampers y Always, además de una planta de producción ubicada en Munro, provincia de Buenos Aires.

Newsan vende televisores y electrodomésticos con hasta 45% de descuento

Newsan, con 33 años de presencia en el mercado argentino y 9.000 empleados, lleva invertidos alrededor de u$s300 millones en la última década, de acuerdo con sus propios reportes, lo que lo posiciona como uno de los grupos empresarios de capitales nacionales más activos en expansión y reconversión.

La posibilidad de sumar una cadena de retail como Carrefour no resulta descabellada en ese proceso de crecimiento multisectorial.

Mientras tanto, desde la marca lanzaron en los últimos días agresivas ofertas en su sitio de comercio online, Tienda Newsan, en donde es posible encontrar rebajas de hasta el 45% en electrodomésticos, computadoras y televisores.

A continuación, algunos ejemplos:

Smart TV Sansei 55’’

  • Precio regular: $849.999
  • En oferta: $499.999
  • Descuento del 41%

Smart TV Noblex 65’’

  • Precio regular: $1.299.999
  • En oferta: $799.999
  • Descuento del 38%

Aire acondicionado Hisense Negro 3010Fg

  • Precio regular: $1.199.999
  • En oferta: $649.999
  • Descuento del 45%

Heladera Combi Philco 299L

  • Precio regular: $867.070
  • En oferta: $817.999
  • Descuento del 5%

Lavarropas Philco Inverter 10kg

  • Precio regular: $899.999
  • En oferta: $749.999
  • Descuento del 16%

Notebook Vivobook 512GB 8GB

  • Precio regular: $2.599.999
  • En oferta: $1.499.999
  • Descuento del 42%

Freidora de aire Sansei 6L

  • Precio regular: $91.999
  • En oferta: $52.999
  • Descuento del 42%

Algunos de los descuentos en la página de Newsan

Carrefour se va de Argentina: todos los interesados en el negocio del supermercado

Mientras Carrefour avanza en su retirada del país, el número de interesados en sus operaciones locales no deja de crecer. A las negociaciones que ya mantiene el grupo francés con Newsan, se suman múltiples actores que buscan quedarse con alguno de los formatos o incluso con la totalidad de las tiendas.

Uno de los principales nombres que figura en la compulsa es Coto, un competidor directo de Carrefour en el segmento de grandes superficies. Según trascendió, «la propuesta del hipermercado sería impulsada a partir de un convenio con S+R Gestión», lo que refuerza la idea de una adquisición conjunta o articulada con otros inversores.

También se menciona al Grupo One, conducido por Manuel Antelo, empresario con historial en la industria automotriz -ligado a marcas como Nissan y Renault- y que ahora incursiona en el retail. Su grupo suma un punto a favor: «El empresario, siempre ligado a automotrices como Nissan y Renault, es el gran auspiciante del arribo de la cadena de productos e indumentaria deportiva Decathlon».

Otra firma que aparece en el radar es La Anónima, tradicional cadena de supermercados de origen patagónico vinculada a la familia Braun. Según diversas consultoras del sector, entre ellas Nielsen, «es considerada como la mayor cadena de hipermercados del interior».

Por su parte, el fondo de inversión Inverlat, conocido principalmente por ser el propietario de Havanna, fue uno de los primeros en manifestar interés. Todos estos grupos -Inverlat, Coto, One y La Anónima- comparten un mismo objetivo: «El principal interés radicaría en hacerse con las grandes superficies de Carrefour», lo cual implicaría negociaciones más complejas con la empresa francesa, ya que «la compañía en cuestión buscaría mantener al menos una representación breve en la Argentina».

En ese mapa también se suma Grupo Dia, que estaría evaluando recuperar su capacidad de expansión, particularmente en el interior del país, tras una etapa de cierres. A su favor cuenta con un equipo directivo con experiencia directa en Carrefour: «Martín Tolcachir, su CEO, el caso más contundente», por lo que se estima que su eventual desembarco podría darse con conocimiento operativo inmediato. Esto los posiciona con ventaja frente a otros interesados en los mini mercados de cercanía.

Entre los últimos que se incorporaron al proceso se encuentra GDN, el grupo encabezado por Francisco de Narváez, que hace algunos años tomó el control de Walmart en la Argentina.

A este abanico se suma un grupo organizado de autoservicios chinos que, a través de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), formalizó su intención de adquirir una parte del negocio. «La entidad, que representa a unos 13.000 supermercados chinos en todo el país, presentó una oferta para quedarse con 122 locales de Carrefour Express«, lo que representa un segmento clave dentro del total de 460 tiendas que la cadena francesa opera en Argentina bajo ese formato.

Actualmente, Carrefour opera más de 500 locales en el país bajo distintos modelos: desde hipermercados y supermercados clásicos, hasta formatos mayoristas —como Maxi— y tiendas de cercanía bajo el sello Express, con fuerte presencia en la Ciudad de Buenos Aires.

Esa estructura diversa le permitió convertirse en uno de los jugadores más importantes del retail local. Sin embargo, en los últimos años su rentabilidad se vio afectada por las condiciones macroeconómicas locales. Esto motivó a la casa matriz a acelerar su estrategia global de concentración en mercados considerados rentables y estables, lo que deja fuera a la Argentina.

En este contexto, la empresa apunta a «sostener sus negocios en mercados que considera estratégicos y en los que no necesita destinar millonarios fondos para apalancar sus operaciones», según explicaron allegados a la firma. Y es precisamente esa situación la que abrió la puerta para que múltiples actores del mercado local comiencen a posicionarse frente a una eventual salida definitiva de Carrefour.

También puede interesarte