Crecen los pedidos de subsidio por desempleo en EEUU y la cantidad de beneficiarios es la más alta desde 2021

Compartir:

Los pedidos de subsidios por desempleo subieron por encima de las expectativas del mercado, aunque el nivel de desempleo se mantiene estable. También se conoció que la productividad tuvo una mejora en el segundo trimestre.

  • EEUU espera recaudar u$s50.000 millones al mes por los nuevos aranceles

  • Se filtra el elegido de Trump para reemplazar a Powell en la Fed

El mercado laboral de EEUU experimenta una desaceleración. 

Depositphotos

Las solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos aumentaron a su nivel más alto en un mes, lo que sugiere que la creación de empleo se debilita y los trabajadores despedidos tardan más tiempo en encontrar nuevas ocupaciones. Se trata de un nuevo dato que evidencia la creciente fragilidad del mercado de trabajo norteamericano desde el inicio de la guerra comercial de Donald Trump y una preocupación cada vez mayor para la Reserva Federal (Fed).

Las nuevas peticiones de subsidio por desempleo totalizaron las 226.000 solicitudes durante la semana pasada, una suba de 7.000 respecto a la medición anterior y el nivel más elevado desde la semana que terminó el 5 de julio, informó el Departamento de Trabajo este jueves. Fue un dato por encima al proyectado por el consenso de los economistas, que habían proyectado 221.000 solicitudes.

Además, también se conoció que las solicitudes continuas, es decir, las personas que siguen recibiendo prestaciones, aumentaron en 38.000, el mayor incremento desde fines de mayo. De esa manera, el subsidio por desempleo alcanzó a los 1,97 millones de personas en Estados Unidos, el nivel más alto desde noviembre de 2021.

Se enfría el empleo en EEUU

Ese dato es un indicador indirecto del nivel de empleo que hay dentro del mercado de trabajo norteamericano. Por lo tanto, si hay un aumento de las contrataciones, el nivel de solicitudes continúas debería bajar, algo que actualmente no sucede. De todas maneras, los últimos resultados también indican que los empleadores aún no recurrieron a despidos masivos mientras la economía pierde impulso. Eso ayudó a mantener la tasa de desempleo relativamente baja, en 4,2% en julio.

empleo.webp

La productividad laboral se recuperó más de lo esperado en el segundo trimestre.

Así todo, el mercado laboral experimenta una desaceleración, con datos oficiales de la semana pasada que mostraron una creación de empleos muy inferior a las expectativas de los analistas para julio. Además, la creación de empleo de los dos meses previos fueron revisadas a la baja en casi 260.000 puestos, una corrección que llevó a Trump a echar a la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

La mejora de la productividad

En tanto, la BLS también informó este jueves que la productividad laboral se recuperó más de lo esperado en el segundo trimestre, lo que alivió el aumento de costos laborales registrado a comienzos de año.

La productividad del sector empresarial no agrícola creció 2,4% en el período abril-junio, tras declinar 1,8% en los primeros tres meses del año, reportó la oficina estadística.

Además, la producción por trabajador se incrementó 3,7%, la mayor mejora desde el tercer trimestre de 2023, mientras que el crecimiento del costo laboral unitario se moderó al 1,6% desde un 6,9% revisado al alza en el primer trimestre.

También puede interesarte