La confianza en el gobierno de Javier Milei creció 4,9% según la Universidad Torcuato Di Tella

Compartir:

La confianza en el gobierno de Javier Milei en julio creció 4,9% con respecto al mes anterior, de acuerdo con el índice que publica la Universidad Torcuato Di Tella.

El Índice de Confianza del Gobierno (ICG) de julio fue de 2,45 puntos, indicando un crecimiento del 4,9% respecto del mes de junio de 2025. En términos interanuales el índice tuvo una variación positiva del 3,3%.

“El nivel de confianza actual es 9,6% mayor al de la medición de julio de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, y 44,3% mayor al de julio de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández”, indica el reporte en base a una encuesta realizada por Poliarquía entre el 1 y el 16 de julio de 2025.

Mejoró casi 2% la confianza del consumidor en julio de 2025

Con el número de julio, el ICG vuelve al mismo nivel que tuvo en mayo de 2025, ubicándose por encima de la gestión de Mauricio Macri (2,59), y considerablemente más bajo que el de la de Alberto Fernández (2,18).

Los aspectos más valorados para el índice de confianza

La variación del ICG respecto de junio fue positiva en cuatro de sus cinco componentes: la Capacidad para resolver los problemas del país (2,88 puntos, 3,6%); la Honestidad de los funcionarios (2,82 puntos, 5,2%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,42 puntos, 3,0%); y la Preocupación por el interés general (2,11 puntos, 17,5%). Por otro lado, fue negativa en la Evaluación general del gobierno (2,04 puntos, -2,4%).

Con respecto a la situación económica, el ICG fue notablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,17 puntos, con un aumento del 2,2%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,81 puntos, con un crecimiento significativo del 21,6%) o que empeorará (0,55 puntos, con un incremento del 14,6%).

En julio, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, en el segmento compuesto por jóvenes de entre 18 y 29 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en CABA y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria y entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses.

LM/EM

También puede interesarte

Calendario de la Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este martes 29 de julio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) culmina hoy con la entrega de las prestaciones sociales que...

Clima en Neuquén: suben las temperaturas, pero persisten las lluvias en la cordillera

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que a partir del martes comenzará a sentirse un leve ascenso...

Congreso adverso: durante el primer semestre, Javier Milei logró sancionar apenas cuatro leyes

Javier Milei no dominó la agenda parlamentaria en el primer semestre del año. Así lo demuestran...