Federico Sturzenegger apuntó contra la Justicia y las trabas a los cambios en normativas: «Es el último reducto de la casta»

Compartir:

En una exposición en La Rural, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger cuestionó al Poder Judicial, al que calificó como “el último reducto de la casta”, y anunció que analiza su reforma.

Si bien el ministro no dio precisiones sobre los cambios, aseguró que estudia las transformaciones que se hicieron durante la Revolución Francesa, e instó al público presente a que acompañe a La Libertad Avanza en las elecciones para aumentar la representación del oficialismo en el Congreso y poder aprobar las leyes.

“El sistema judicial es interesante porque resulta ser el último reducto de la casta. Ósea vos tenés privilegios que vas sacando. A veces los sacás con un decreto simple, no estoy hablando de un DNU. Y el sector privado se siente afectado en su derecho. Entonces, listo, pide una cautelar y saca una cautelar”, declaró Sturzenegger ante el público presente en la Exposición Rural 2025.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Llega al país Kristi Noem, la “caza inmigrantes” de Trump: su perfil y por qué viene a reunirse con Milei y Bullrich

Las declaraciones del funcionario resultaron novedosas a la luz del discurso oficial que, hasta el momento, no había apuntado contra la Justicia como sí lo hizo contra los otros poderes o actores de la sociedad. La expresión denota cierto descontento con las medidas judiciales que contradicen las políticas del Gobierno.

Un momento antes, el funcionario se había referido al nuevo régimen para la marina mercante que implementó a través del decreto Decreto 340/2025 pero que fue suspendido por una medida cautelar de la Justicia a raíz de una acción presentada por la empresa local de cabotaje, National Shipping. Entre otros argumentos, la empresa naviera señaló que la desregulación ponía en riesgo la sustentabilidad del sector y favorecía a las firmas extranjeras.

Mariano Cúneo Libarona incrementó su fortuna $6 mil millones: menos dinero en el país que en 2023 y nuevas propiedades

No contento con eso, Sturzenegger defendió la nueva regulación que, sostuvo, sólo “por ahora” está frenada, al mismo tiempo que apuntó contra el sistema judicial por haber impuesto una medida precautoria que previene la afectación de los derechos de los diferentes sectores de la actividad involucrados, entre los que se encuentra la empresa de cabotaje nacional.

De manera que, crítico con el control judicial, deslizó que analiza una reforma del sistema. “Por eso estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial. Porque imagínense que la Revolución Francesa cuando llegó tenían un sistema judicial que a los nobles los trataba diferente que a la gente común”, afirmó y agregó en tono sarcástico: “Vamos a ver de avanzar sin usar todos los métodos de la revolución francesa”.

LM/DCQ

También puede interesarte