Algunos testigos hablaron de exceso de velocidad por parte de los hermanos portugueses. También destacaron el mal estado de la ruta.
-
Revelan fuertes detalles del accidente que terminó con la vida de Diogo Jota
-
Ringo Starr cumple 85 años: el baterista que marcó mucho más que el ritmo de The Beatles
Aparecieron nuevas versiones del accidente en el que murieron Diogo Jota y André Silva.
442
Las circunstancias del trágico accidente que provocó la muerte de los portugueses Diogo Jota, jugador del Liverpool, y su hermano André Silva, del FC Penafiel, continúan envueltas en incertidumbre. El hecho ocurrió en la autovía A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), y si bien el informe de la Guardia Civil apuntó a un exceso de velocidad, dos testigos clave ofrecieron una versión diferente.
Uno de los testimonios más relevantes es el del camionero portugués José Aleixo Duarte, quien presenció el momento previo al accidente. Según relató al periódico Correio Da Manha, el Lamborghini Huracán en el que se trasladaban los hermanos lo adelantó minutos antes del siniestro, circulando a velocidad normal. Además, el conductor destacó el mal estado de la vía, lo cual podría haber tenido un papel determinante.
Otro testigo, también camionero portugués, José Azevedo, filmó las primeras imágenes del vehículo en llamas y participó de los intentos de rescate. En redes sociales, el testigo afirmó: «La familia de Diogo Jota tiene mi palabra de que no iban con exceso de velocidad«. Y agregó: «Intenté ayudar, pero debido al impacto del accidente, no pude hacer nada. Absolutamente nada».
Funeral Diogo Jota FAMILIA.jpg
Reuters
Críticas a la infraestructura vial
Azevedo manifestó que recorre diariamente ese tramo de la A-52 y señaló que la calzada presenta un deterioro grave. «He visto verdaderas barbaridades de otros coches, pero ellos iban super tranquilos», aseguró. Detalló que a pesar de la oscuridad identificó claramente la marca y el color del coche.
El informe de la Unidad de Tráfico de la Comandancia de Zamora indicó que el exceso de velocidad y una posible falla en una rueda del vehículo provocaron el accidente. Sin embargo, los testimonios de Duarte y Azevedo contradijeron esa hipótesis, remarcando el deterioro del asfalto como posible causa principal.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves 3 de julio, cuando el deportivo que conducía Diogo Jota volcó y se incendió. Tanto él como su hermano André Silva perdieron la vida en el acto.
La mirada técnica sobre el accidente
El presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), Javier López Delgado, señaló que hubo varios factores que contribuyeron al desenlace fatal: «la velocidad, el estado del asfalto y la barrera de contención«.
López Delgado explicó que, según las marcas de frenado, el vehículo circulaba a una velocidad considerable. También criticó las condiciones del pavimento y el funcionamiento deficiente de la barrera de protección, que en lugar de amortiguar el impacto podría haber actuado como un obstáculo adicional. Además, algunos medios españoles mencionaron la posibilidad de un reventón de neumático.
Pese a los avances en la investigación, el accidente que acabó con la vida de dos futbolistas portugueses continúa sin una versión concluyente. Mientras la Guardia Civil mantiene su informe técnico, los testimonios directos de testigos que estuvieron en el lugar del hecho refuerzan una narrativa distinta, centrada en la infraestructura deficiente de la vía.