Senado: mandatarios provinciales empujan proyectos de fondos y bloquean incremento jubilatorio
Gobernadores de Juntos por el Cambio avanzan con cambios en ATN y combustibles, pero bloquean iniciativas de Diputados para no tensar con el Gobierno
10/07/2025 – 11:18hs
La confrontación entre el presidente Javier Milei y los gobernadores llegará esta tarde al Senado, en una sesión convocada por la oposición con proyectos que generan preocupación en el Gobierno.
A pesar de las fuertes críticas de Milei hacia los gobernadores, la coalición de mandatarios que formaron (o aún forman) parte de Juntos por el Cambio optó por avanzar con proyectos que afectan directamente sus ingresos: las iniciativas relacionadas con el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución del impuesto a los combustibles.
Bloqueo a los proyectos previsionales
Al mismo tiempo, los gobernadores resolvieron bloquear otras iniciativas que llegan al recinto con media sanción de Diputados, como el aumento de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la Emergencia en Discapacidad. Estas medidas, rechazadas por La Libertad Avanza, son señaladas por el oficialismo como una amenaza al equilibrio fiscal.
La decisión de frenar esos proyectos fue tomada el domingo por la noche durante una reunión virtual. Además del alineamiento parcial con la Casa Rosada, pesaron cuestiones reglamentarias: al no contar con dictamen de comisión en el Senado, solo podrían ser tratados «sobre tablas», es decir, con el respaldo de dos tercios de los legisladores.
Desde el entorno de los gobernadores aseguran que, una vez superado ese obstáculo reglamentario y con el debate ordenado en comisiones, podrían revisar su postura. «Es muy fuerte ir con todo junto. Y no hay dictamen. Si eso se ordena no veo inconveniente que apoyen todos», expresó un operador del espacio.
Sin embargo, no todos los senadores de esas provincias responden de manera automática a los gobernadores. «Los gobernadores quieren que salga el proyecto, pero con dictamen de comisión», planteó otra fuente.
Esa línea coincide con lo manifestado por la senadora mendocina Mariana Juri, cercana a Alfredo Cornejo, durante el encuentro que mantuvieron los jefes de bloque con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, el martes pasado.
Una sesión con clima tenso y números ajustados
La oposición solicitó una sesión especial para este jueves a las 14. Para habilitar el debate, se requiere un mínimo de 37 senadores presentes en el recinto, número que, según estimaciones, estaría garantizado.
Desde Unión por la Patria buscan conseguir los dos tercios de los votos necesarios para aprobar definitivamente los tres proyectos que el presidente Milei ya anunció que vetará. Incluso, avisó que podría llevarlos a la justicia si no logra reunir a los «87 héroes» que, según él, lo apoyaron en votaciones decisivas el año pasado.
También está previsto que se traten dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores, con apoyo transversal de todos los bloques que tienen representación provincial, incluidos el PRO y la UCR. Estas iniciativas proponen un mayor reparto de ATN y la coparticipación de una parte de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.