La inflación perforará el 2% en junio, según las consultoras que releva el Banco Central

Compartir:

Las consultoras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA) calcularon que la inflación fue de 2,1% en mayo e iniciaría con un uno por delante en junio. De cumplirse la proyección, implicaría una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales respecto de la cifra oficial de abril.

Así se desprende del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que proyectó un Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2% en junio. Se trata de uno de los anhelos del gobierno de Javier Milei desde el año pasado: lograr romper con ese porcentaje.

Baja la inflación: ¿cuáles son las inversiones a las que apunta el mercado para mejorar la rentabilidad?

Junio con inflación por debajo del 2%, según el REM

De acuerdo al promedio de los 42 participantes del sondeo, la inflación de este mes cerraría en 1,9% e iniciaría un camino descendente, aunque con algunas señales de estancamiento hacia el tercer trimestre: 1,8% en julio; 1,7% en agosto; 1,7% en septiembre; 1,7% en octubre; y 1,6% en noviembre.

En cuanto al número anticipado para mayo, se condice con las mediciones de alta frecuencia que vienen realizando consultoras como Equilibra, LCG, Econviews y EcoGo, entre otras. Cabe destacar que para algunos centros de análisis económico como Fundación Libertad y Progreso y C&T, la dinámica inflacionaria habría perforado el 2% el mes anterior.

La estabilidad cambiaria, un menor ritmo de aumento en los alimentos y bebidas y el diálogo del Gobierno con diferentes actores económicos como supermercados, automotrices, petroleras y prepagas para limitar las subas apuntalaron el menor ritmo inflacionario en mayo.

En relación con el comportamiento del IPC Núcleo, que no contabiliza ni precios estacionales ni regulados, el conjunto de los encuestados del REM ubicó sus previsiones para mayo en 2,2% para luego ir hacia un 1,9% en junio; 1,9% en julio; 1,8% en agosto; 1,8% en septiembre; 1,7% en octubre; y 1,6% en noviembre.

Dólar, actividad y desempleo: las proyecciones del REM

Por otra parte, los especialistas sondeados por el Banco Central vaticinaron un dólar oficial a $1.167 para el promedio del mes corriente. Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal esperado para junio es $1.165, algo menor al general.

En tanto, los expertos adelantaron que el billete verde trepará a $1.300 a fines de diciembre, lo que implica una variación interanual esperada de 27,4%. A la vez, esto refleja la confianza del mercado en el sistema de bandas cambiarias que fijó el equipo económico entre $1.000 y $1.400.

A propósito de la actividad económica, el relevamiento pronosticó que el Producto Bruto Interno (PBI) desacelerará hasta un ritmo de crecimiento del 0,2% en el segundo trimestre del año para luego expandirse 0,7% trimestral entre julio y septiembre. Para todo 2025, se espera un nivel de PBI real 5,2% superior al de 2024.

Al mismo tiempo, previeron una tasa de desocupación de 6,5% en el último trimestre, un superávit comercial acumulado de US$ 7.761 millones para fin de año y un superávit fiscal primario -antes del pago de intereses de deuda- de $13,4 billones para 2025.

MFN / Gi

También puede interesarte

Herederas fashion. Las hijas de qué modelos muy famosas se lucieron sobre la pasarela

Haciendo honor al legado recibido de sus famosas mamás, pero con impronta propia, una nueva generación de beauties...

Insólita defensa de Karina que afecta la autoridad presidencial: «Sin Karina no hay Milei»

Los libertarios lanzaron una insólita campaña para defender a Karina Milei en medio del escándalo de las coimas,...

El Gobierno nacional reflotó el Ministerio del Interior

La intención es recuperar el diálogo con los gobernadores “afines” después de las discrepancias por los...