Si hablo, se cae el país: la dura advertencia de Fred Machado

Compartir:

El pasado jueves 16 de octubre, se conoció la fecha en la que Fred Machado será extraditado a Estados Unidos. Cabe recordar que está acusado por la justicia del estado de Texas de integrar una organización vinculada al tráfico internacional de cocaína, además de enfrentar cargos por lavado de dinero y fraude a gran escala en operaciones vinculadas a la compra-venta de aviones. Será juzgado por un gran jurado federal en el Distrito Este de Texas.

En este contexto, decidió hablar, romper el silencio y dar su versión de los hechos, con caras y nombres propios. En una entrevista íntima con la periodista Caro Fernández para el programa GPS, Machado se presentó resignado pero desafiante: “La esperaba”, dijo. Reconoció que no tenía esperanzas de cambiar el curso de su entrega y lanzó fuertes críticas al tratado de extradición entre Argentina y Estados Unidos: “No te da muchas chances de defenderte en tu país”.

Desde la Patagonia a EE. UU: confirmaron la extradición de ‘Fred’ Machado, acusado de lavado y estafa

Entre dos mundos, el encierro en arresto domiciliario y la entrega inminente, el empresario abrió su mochila de secretos. Su relación con José Luis Espert, las acusaciones por narcotráfico, los financiamientos de campaña y la soledad que siente en uno de los momentos más críticos de su vida.

El empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero rompió el silencio con frases explosivas

El Cronista

En la charla, que será emitida en el programa GPS y fue anticipada por Fernández en Splendid AM 990, Machado se refirió a su situación como una “guerra asimétrica”. “Yo no tengo ni Facebook, imaginate pelearte con cada estúpido que habla, con cada noticia falsa que se da”, sostuvo. Y agregó: “Mi tema fue un tema de plata, no de drogas. Los narcos están donde están y yo creo que el poder sabe, hasta los mismos gringos saben”.

Los negocios de Machado-Ciccarelli: La trama que une el escándalo político nacional con Vaca Muerta y la minería de Río Negro y Neuquén

En su defensa, cuestionó el accionar de la justicia y las fuerzas de seguridad: “¿Que a los aviones narco no los veían?”, ironizó, refiriéndose a su pasado como piloto.

También relató un cruce con el núcleo del poder libertario, donde afirmó que le hizo llegar un mensaje a Caputo: “Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana”. Según su relato, la respuesta que recibió fue: “Mensaje recibido”.

El empresario tampoco ocultó su resentimiento hacia José Luis Espert, a quien financió en la campaña de 2019. Al preguntarle qué le diría hoy, respondió sin rodeos: “Le diría hoy: ‘Flaco, buenas, te tendrías que haber asesorado mejor y, segundo, no negar cosas que iban a ser evidentes’… Entre gitanos no nos miremos las cartas”. Machado aseguró que le puso un avión, le pagó hoteles y declaró: “El Espert del 19 no era el Espert del 25. El Espert del 25 se convirtió en lo que combate”.

Fred Machado sorprendió a todos y reveló que estuvo con una importante figura de River Plate: “Lo conocí…”

“El Espert del 19 no era el Espert del 25. El Espert del 25 se convirtió en lo que combate”, señaló

Punto Convergente-UCA

En el plano personal, confesó sentirse quebrado. Admitió que se arrepiente “totalmente” de haber ido a Guatemala, a un lugar que, según él, lo “deshumanizó mucho”. También reconoció que la familia y los amigos lo dejaron y dijo que su principal preocupación es que su hijo “siga su vida normal”. El mensaje final para su hijo fue conmovedor: “Que no confíe en las personas. Que no se meta en problemas. Que es una buena persona. Que lea la Biblia”. Y para el público, una advertencia contundente: “Que no se crean lo que leen”.

Allanan la casa de Espert para buscar pruebas de su vínculo con Machado: la curiosa reacción de su abogado

En medio del expediente que agiliza su entrega a EE. UU. y con la extradición cada vez más inminente, Fred Machado se colocó bajo el reflector con palabras cargadas y una dosis de desafío. Con el caso atravesando la política, la justicia y los medios, lo que parecía un escándalo judicial se volvió un escenario de tensiones que toman cuerpo en los pasillos del poder argentino.

Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

También puede interesarte

Asesinaron de cuatro balazos a un ingeniero argentino en la frontera en Bolivia

Osvaldo Ezequiel Cuéllar, un ingeniero argentino de 21 años, murió este miércoles en Salta, adonde había llegado tras...

Asesinaron de cuatro balazos a un ingeniero argentino en la frontera en Bolivia

Osvaldo Ezequiel Cuéllar, un ingeniero argentino de 21 años, murió este miércoles en Salta, adonde había llegado tras...

El Concejo Deliberante ya analiza el presupuesto

El Concejo Deliberante concretó este miércoles la última sesión ordinaria de octubre. Ingresaron los...

El Concejo Deliberante ya analiza el presupuesto

El Concejo Deliberante concretó este miércoles la última sesión ordinaria de octubre. Ingresaron los...