El intendente destacó la transformación en políticas sociales y la incorporación de herramientas técnicas para fortalecer la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en la ciudad. El encuentro se desarrolló en el MEF, con representación de municipios de todo Chubut y de Córdoba.
En el Salón N° 4 del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) se desarrolló el Encuentro Interprovincial MUNA UNICEF, que reunió a referentes de Chubut y Córdoba. El intendente de Trelew, Gerardo Merino, encabezó el encuentro junto al vicegobernador Gustavo Menna, la ministra de Desarrollo Humano y Familia, Florencia Papaiani, entre otras autoridades y equipos técnicos y representantes de UNICEF y de los municipios involucrados.
La iniciativa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia), liderada por UNICEF en Argentina, apunta a fortalecer las políticas locales de niñez y adolescencia y a posicionar una agenda centrada en la protección de los derechos de niños y adolescentes, especialmente los más vulnerables. Ya son 160 municipios en 10 provincias los que participan, entre ellos 24 municipios y comunas de Chubut y 18 de Córdoba.
Durante su discurso, Merino subrayó la importancia de la mirada federal: “Dos provincias que recién usted mencionaba lo federal que es Córdoba. Nosotros creemos, a través de una decisión y de una manera de hacer política de nuestro gobernador Ignacio Torres, también con esa mirada federal”.
Políticas de desarrollo humano
El intendente repasó además la situación que encontró al asumir y el cambio de rumbo en políticas sociales: “Nos encontramos con una secretaría que poco tenía de decisiones políticas de interés en la vida social de nuestra ciudad, con un enfoque de asistencialismo político-partidario. Nosotros la transformamos en una secretaría ordenada, con políticas públicas que tienen que ver con el desarrollo humano, porque entendemos que gobernar es atender todas las necesidades, no solo lo cotidiano, sino también la demanda social”.
Acciones en los barrios
Merino agradeció el acompañamiento del gobierno provincial y el vínculo con UNICEF: “De venir de un lugar donde no teníamos absolutamente nada y proyectarnos un futuro, necesitábamos juntarnos con instituciones que nos den ese acompañamiento”.
En esa línea, destacó la labor de los equipos locales que promueven los derechos de los más de 27 mil niños, niñas y adolescentes que viven en Trelew: cinco equipos interdisciplinarios, 14 operadores en terreno, una guardia de 24 horas con 15 casos activos, un programa de familias solidarias, dos hogares de adolescentes, un hogar de niños, tres centros juveniles y siete jardines maternales.
Sobre el aporte de MUNA, Merino señaló: “Nos brindó una herramienta técnica para nuestros equipos, impulsó el trabajo interinstitucional y nos estimuló a generar nuevos proyectos como la primera jugoteca barrial en Trelew. Este espacio busca que los chicos aprendan a convivir en sociedad con propuestas lúdicas grupales, que promuevan la imaginación y la creatividad, alejándolos de las pantallas, pero también detectando problemas tempranos como abuso o maltrato infantil”.
El intendente agregó que se iniciaron ciclos de charlas para familias en el barrio Norte, que se extenderán a otros barrios, para promover vínculos paterno-filiales saludables: “Celebramos que se estén llevando adelante políticas en infancia basadas en la evidencia y planificadas seriamente. Esto no es un programa, esto es un compromiso”.
Reforzar agendas
Por su parte, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, destacó la vocación federal compartida: “Compartimos, más allá de las diferencias partidarias, un sentido común de reforzar esas agendas. Ojalá los 160 municipios sean muchos más y que pronto se incorpore también Comodoro Rivadavia, que es la ciudad más grande de la provincia y debe tomar la determinación de sumarse”.
40 años de trabajo
Sebastián Waisgrais, especialista de UNICEF Argentina, agradeció el aporte de los gobiernos y valoró la experiencia: “MUNA tiene dos objetivos centrales: fortalecer los equipos territoriales que trabajan en niñez y adolescencia, y posicionar una agenda común con foco en las situaciones de mayor vulnerabilidad”. Recordó además los 40 años de trabajo de UNICEF en Argentina, con impacto en más de 5 millones de niños y adolescentes de 10 provincias.
Córdoba: riqueza de la diversidad
Desde Córdoba, la defensora de los derechos de niñas, niños y adolescentes, Amelia López, destacó la amplitud de actores presentes: “Estamos todos poniendo en el centro a niñas, niños y adolescentes, y eso es de extrema relevancia. Los cordobeses somos particularmente federales: creemos en la riqueza de la diversidad y en dialogar desde ella para construir una sociedad diferente”.
LU20 – Radio Chubut – AM580 » Portada » Trelew » Encuentro Interprovincial MUNA UNICEF: Trelew profundiza su compromiso con la niñez y adolescencia