La búsqueda de alternativas para proteger los ahorros de la inflación es una constante para los argentinos. En este contexto, el plazo fijo tradicional se mantiene como una de las herramientas de inversión más elegidas por los perfiles conservadores. Sin embargo, el panorama de estos instrumentos cambió drásticamente desde marzo de 2024, cuando el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió eliminar las tasas mínimas de interés, permitiendo que cada entidad financiera fije libremente su propio rendimiento.
Esta medida inauguró una etapa de fuerte competencia en el sistema financiero, donde los bancos ajustan sus tasas para atraer los depósitos de los ahorristas. Hoy, la diferencia entre la entidad que más paga y la que menos paga puede ser de más de 20 puntos porcentuales, un factor que impacta directamente en el bolsillo del inversor. Por eso, antes de constituir un depósito, resulta crucial comparar y calcular cuál es la opción más conveniente para alcanzar un objetivo de ganancia concreto.
ANSES habilitó créditos de hasta $3.000.000 para jubilados y beneficiarios de AUH y SUAF: cómo acceder
El cálculo: ¿Cuánto invertir para ganar $200.000 en 30 días?
Para determinar el monto exacto que se necesita invertir, es necesario analizar la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrece cada banco y calcular su rendimiento efectivo mensual. La pregunta es clara: si un ahorrista quiere ver acreditados $200.000 de intereses puros en su cuenta tras 30 días, ¿cuánto capital debe inmovilizar? La respuesta varía significativamente según la TNA.
Hoy en día, la diferencia entre la entidad que más paga y la que menos paga puede ser de más de 20 puntos porcentuales.
Foto: La Nación
Según los datos oficiales, el Banco Nación ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 43% en su canal electrónico. Teniendo en cuenta esto, se debe invertir esta cantidad de dinero para ganar más de $200.000 en 30 días:
Crédito hipotecario 2025: qué sueldo necesitás para que el banco apruebe tu préstamo
- Plazo: 30 días
- Capital: $5.020.000
- Intereses ganados: $200.112,33
- Monto total: $5.220.112,33
- TNA: 43%
- TEA: 56,59%
Uno por uno, los bancos que mejores tasas ofrecen en septiembre
La tabla comparativa del BCRA muestra que el banco con mayor rendimiento es el Banco Voii, en su plazo fijo online, con una TNA del 55%. También figuran el Banco de la Provincia de Córdoba, con el 52%, y el Hipotecario, con una TNA del 45,5%. Le siguen el Banco Nación con 43%, el ICBC Argentina con 42,3% y el Banco Macro con 40,5%.
Otras entidades también ofrecen tasas competitivas:
- Provincia de Buenos Aires: 37%
- BBVA Argentina: 41%
- Galicia: 41%
- Santander Argentina: 38%
- Banco Ciudad: 35%
Cómo constituir un plazo fijo sin ser cliente del banco
Una de las ventajas del sistema actual es que no es necesario ser cliente o tener una cuenta en la entidad que ofrece la mejor tasa para poder aprovecharla. La mayoría de los bancos ha habilitado en sus sitios web una opción para que «no clientes» puedan constituir un plazo fijo de manera 100% online, sin costos adicionales ni trámites presenciales.
El procedimiento es sencillo:
La inflación de agosto de 2025 fue del 1,9% y se mantuvo por debajo del 2% por cuarto mes consecutivo
- Ingresar al sitio web del banco elegido.
- Buscar la opción «Plazo fijo para no clientes».
- Completar un formulario con datos personales básicos (DNI, CUIT/CUIL, correo electrónico).
- Indicar el monto a invertir y el plazo (generalmente 30 días).
- El sistema proporcionará un CBU para realizar la transferencia del dinero desde la cuenta bancaria de origen.
- Una vez finalizado el plazo, el banco devolverá el capital inicial más los intereses ganados al CBU de origen.
El plazo fijo continúa siendo una herramienta válida y segura para los ahorristas que buscan un rendimiento previsible sin asumir los riesgos del mercado de capitales. Sin embargo, en el actual contexto de tasas desreguladas, la tarea del inversor es más activa que nunca. Comparar, calcular y elegir la entidad con el mayor rendimiento es la clave para maximizar las ganancias y proteger de la manera más eficiente posible el poder adquisitivo del dinero.
Con información de El Cronista, redactado y editado por un periodista de ADNSUR