El Gobierno provincial anunció la apertura de una convocatoria pública dirigida a inversores privados para el desarrollo de más de 30 proyectos hidroeléctricos de pequeña y mediana escala en distintos puntos de Neuquén. La iniciativa busca promover la generación de energía limpia y aprovechar el potencial de las cuencas hídricas locales, con el objetivo de diversificar la matriz energética y generar beneficios directos en las comunidades cercanas.
La manifestación de interés estará abierta hasta el 6 de octubre de 2025 y podrán participar empresas nacionales e internacionales, consorcios, consultoras y profesionales que acrediten capacidad técnica, legal y financiera.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, explicó que la convocatoria se canaliza a través de Emprendimientos Hidroeléctricos S.E.P. (EmHidro), empresa provincial que coordina el desarrollo de proyectos multipropósito.
Por 24 horas, cerrarán todos los supermercados, hipermercados y comercios del país: cuándo será
“Lo que estamos buscando es aprovechar el gran recurso agua que tiene la provincia de Neuquén, que cuenta con una de las cuencas hidrográficas más extensas de la Patagonia y de la que solo se utiliza una pequeña parte de su potencial”, indicó Etcheverry.
Represa Arroyito.
Chubutline
El funcionario agregó que ya se enviaron más de 100 invitaciones a potenciales desarrolladores del mercado energético, que comenzaron a realizar consultas específicas sobre las condiciones de participación.
Proyectos en distintas etapas
La convocatoria incluye diversos tipos de aprovechamientos: algunos con instalaciones existentes, otros en etapa de proyecto básico o de factibilidad, con estudios ambientales preliminares, y varios que se encuentran solo en inventario.
En plena crisis, un rubro comercial sorprende con sus ventas: “La gente no deja de venir”
Entre los más avanzados se destacan:
- Colomichicó (38 MW)
- Los Guiones (25 MW)
- Butalón Norte (24 MW)
En etapa de inventario con estudios ambientales preliminares figuran Roblecillos (46 MW), Manzano Amargo (30 MW), Curamileo (34 MW) y Atreuco (54 MW), entre otros.
Además, hay proyectos en inventario sin estudios de detalle, como Huaraco (48 MW), Loncopué (16 MW), Las Lajas (48 MW) y pequeñas centrales en arroyos y lagunas, con potencias que van desde 0,05 MW hasta 10 MW.
Rol del Estado y del sector privado
Etcheverry remarcó que la iniciativa apunta a una articulación público-privada: “Lo que pretendemos es evitar el aporte infinito del Estado en proyectos que nunca se terminan. Queremos trabajar junto al inversor privado para avanzar en el desarrollo de cada iniciativa en particular”.
En este sentido, la convocatoria busca conocer no solo el interés del mercado, sino también las condiciones que los inversores consideran necesarias para garantizar la viabilidad de los proyectos.
Una histórica cadena de pizzerías desembarca en Chubut por primera vez en la historia
Cómo participar
El pliego de condiciones para la Manifestación de Interés se encuentra disponible de manera gratuita en el portal oficial de EmHidro (www.emhidro.com.ar) y en el del Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización (https://minplanificacion.neuquen.gob.ar).
Las propuestas deberán enviarse en formato digital (PDF) antes del 6 de octubre de 2025 a las 12 horas a los correos oficiales de EmHidro ([email protected]) y del Ministerio de Planificación ([email protected]).