De 18 a 3 gobernadores: el debut de Lisandro Catalán anticipa nuevas derrotas en el Congreso

Compartir:

El debut de Lisandro Catalán al frente del ministerio del Interior puso en evidencia la debilidad del presidente Javier Milei. A tono con las fotos en las que posaron los popes de La Libertad Avanza durante la semana post derrota electoral en Buenos Aires, el tucumano tuvo su propia mesa, que se llamó “Federal”. La imagen cristalizó la pérdida de apoyo por parte de los gobernadores que sufrió el Gobierno en algo más de un año y cuyas consecuencias se verán en los próximos días en el Congreso, donde los libertarios se preparan para una nueva seguidilla de derrotas.

En julio del año pasado, Milei posaba con 18 de los 24 gobernadores en Tucumán. Fue en el marco de la firma del Pacto de Mayo, en el que el Presidente les impuso a los mandatarios la adhesión a los 10 puntos “fundacionales” del gobierno libertario. Apenas faltaron: Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Zilliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). En la foto tampoco figura Claudio Vidal (Santa Cruz), que no logró llegar por cuestiones climáticas. De lo contrario, la foto hubiera reunido a 19 gobernadores.

Un año y dos meses después, en el debut de Catalán, el ahora ministro que actuará como nexo entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales apenas logró sacarse fotos con tres: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Casualmente, todos ellos tienen acuerdos electorales con LLA de cara a los comicios de octubre. Jorge Macri también. Pero el porteño optó por pegar el faltazo.

Apenas se conoció la asunción de Catalán, Francos anunció que el objetivo de la Mesa Federal era “retomar el diálogo con los gobernadores afines” para “implementar las reformas estructurales” en las que el Gobierno viene trabajando. Para la foto tampoco estuvo otro mandatario que en la Casa Rosada, post tuit, consideraban “afín”: Marcelo Orrego.

De hecho, a través de Twitter, dos días antes de la foto, el sanjuanino había dicho que no había recibido una invitación formal para dicho encuentro: “Pero si soy convocado, estaré presente para defender los intereses de San Juan”. Al día siguiente, también a través de Twitter, Orrego lamentó que Milei haya vetado la Ley de Financiamiento Universitario. Finalmente, Orrego no se hizo presente en el encuentro.

Las implicancias en el Congreso

Desde que Milei es Presidente, fueron los gobernadores “afines” los que lo ayudaron, sobre todo durante el primer tramo de su mandato, a blindar varios vetos presidenciales. También, desactivaron sesiones que podrían haberle complicado el panorama al Gobierno, y hasta fueron clave para que avanzaran las pocas leyes con sello libertario. Entre ellas, la Ley Bases.

Pero los “enemigos” que se ganó Milei en los últimos meses –y que se explican por el rectore de fondos, promesas sin cumplir y decisiones electorales—se las cobraron en el Congreso. En los últimos meses, allí avanzaron los rechazos a una serie de decretos delegados, se voltearon algunos vetos, y prosperó un cúmulo de leyes que Milei vetó: Emergencia en Discapacidad, Emergencia para el Garrahan, Ley de Financiamiento Universitario, Ley de ATN, por poner solo algunos ejemplos.

Esta semana, esa pérdida de apoyo tuvo un nuevo capítulo, cuando la salteña Yolanda Vega, que responde al gobernador Gustavo Sáenz, se pasó al bando de los diputados que buscan esclarecer las responsabilidades políticas de Milei por la difusión de la criptomoneda $LIBRA en la comisión investigadora. Horas antes, Sáenz había tildado de palomas de iglesias a los libertarios, porque “cagan a sus fieles”.

Los desafíos de Lisandro Catalán

El distanciamiento del Gobierno con los mandatarios provinciales se volverá a poner a prueba en el Congreso en los próximos días. Por un lado, Diputados baraja sesionar para avanzar con la insistencia a las leyes del Garrahan y del Financiamiento Universitario. Aquí, LLA ya da casi por descontado que no logrará reunir el famoso tercio para blindar los vetos presidenciales. Cuando fue su aprobación, ambas leyes superaron el acompañamiento de los dos tercios.

Ahora bien, habrá que ver si Catalán logra ponerle un freno al proyecto que podría generarle un verdadero dolor de cabeza al Presidente para lo que resta de su mandato. Se trata del proyecto que cuenta con la media sanción del Senado que busca restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia. Si la oposición logra sancionar esa ley, a Milei se le complicará –y mucho- legislar con ese instrumento.

¿Logrará Catalán que la oposición no lleve el tema al recinto en la próxima sesión? Las intenciones de los diputados es emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside el oficialista Nicolás Mayoraz para ponerle día y hora a la firma del dictamen. Saldado ese trámite, el texto sería llevado al recinto para su sanción definitiva. Habrá que ver si el flamante ministro del Interior logra sumar más que tres gobernadores “afines” para esa empresa.

Es que si se toman los diputados que responden a los tres protagonistas de la foto, el panorama no es auspicioso para el Gobierno. Cornejo tiene apenas 2 legisladores propios, Zdero, 1 y Frigerio, 3.

Pero Catalán no solo debutará en Diputados, con tres desafíos importantes. Sino que el Senado también tendrá actividad pronto, para insistir con el otro veto de la semana: el de la ley que coparticipa los ATN, que se concretó horas después de la foto de la Mesa Federal.

Ese texto fue acompañado por 56 votos a favor y un único voto en contra, el de Luis Juez. En los últimos días, Juez fue víctima del tuitero Gordo Dan por acompañar la Emergencia en Discapacidad. ¿Se mantendrá firme el cordobés? (Los senadores de LLA se ausentaron al momento de la votación, porque desconocieron la sesión «autoconvocada»).

Luis Juez.jpg

Juez fue el único que votó en contra de los ATN.

El dato es que Frigerio, Cornejo y Zdero jugaron con el Gobierno en esa votación. Los senadores que les responden se ausentaron al momento de la votación. En otras palabras, allí Catalán tiene una misión casi imposible. Prácticamente no tiene por dónde salir a pescar votos, en una Cámara en la que Unión por la Patria tiene 34 de los 72 senadores. El ministro deberá esperar a que el texto desembarque en Diputados para desplegar algún tipo de negociación que le permita reunir a los “héroes”.

El debut de Catalán se produce en medio de un Congreso convulsionado donde deberá establecer negociaciones muy minuciosas con cada mandatario provincial si quiere reconstruir el dique de contención a las avanzadas opositoras. Mismo desafío le queda por delante si, como planteó Francos en su tuit, se quieren llevar adelante las «transformaciones» que deben pasar por el Congreso, como la reforma impositiva, la laboral y la previsional, que tanto promete LLA.

La cadena nacional que Milei dará este lunes, para presentar el Presupuesto 2026 podría servir para allanarle el camino a Catalán o, más bien, todo lo contrario.

También puede interesarte

Refuerzan el sistema de patrullajes en los accesos a la ciudad

Las autoridades porteñas pusieron en marcha un nuevo sistema de prevención del delito en los accesos a la...

Corrupción en la ANDIS: hallaron 60.000 dólares en la caja de seguridad de Spagnuolo

La Policía realizaba esta tarde allanamientos en dos barrios privados de la provincia de Buenos Aires y en...

El Gobierno neuquino busca inversión privada en energía limpia e hidroeléctrica

El Gobierno provincial anunció la apertura de una convocatoria pública dirigida a inversores privados para el desarrollo de...

Copa Davis: Argentina le gana 2-0 a Países Bajos y quedó match point para lograr el pase al Final 8

El equipo argentino de la Copa Davis cerró un viernes ideal y quedó con tres match points para abrochar la...