Comodoro Rivadavia atraviesa un panorama delicado en el sector comercial. Según confirmó el secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), José González, ya se registraron 600 despidos en lo que va del año en comercios pequeños, afectados por la caída del consumo.
“Hasta ahora los despidos se concentraban en las pymes, pero nos preocupa que esta situación empiece a trasladarse también a los supermercados. Si no hay ventas, las empresas van a ajustar por el lado del personal”, advirtió, en diálogo con Actualidad 2.0 por radio Del Mar.
Los supermercados en la mira.
Infobae
En plena crisis, un rubro comercial sorprende con sus ventas: “La gente no deja de venir”
El dirigente gremial señaló que la afluencia de clientes en los supermercados disminuyó notablemente, lo que encendió la alarma en las grandes cadenas que operan en la ciudad. “Estamos ocupados en este tema, hablando con dirigentes políticos que pueden llegar a tener representación nacional para que impulsen medidas que alivien la situación”, indicó.
En ese plano, aclaró que el único candidato que se acercó a dialogar, preocupado por el tema, es Juan Pablo Luque, el postulante de su espacio político.
SUPERMERCADOS CHINOS BAJO LA LUPA
Otro punto crítico que planteó González es el incumplimiento laboral en los supermercados chinos, que ya superan la veintena en Comodoro.
“Se contrata personal por 4 horas, pero terminan trabajando 6 o más, y se les paga por menos de lo que corresponde. Hemos detectado estos casos en las inspecciones sindicales, pero el poder de control lo tiene la Secretaría de Trabajo y no actúa, porque trabajan solo de mañana y a la tarde no hay controles”, denunció.
Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en septiembre de 2025
El dirigente recordó que el gremio pidió a estos supermercados organizarse en una cámara empresaria local, para poder firmar un convenio laboral en igualdad de condiciones con el resto del sector.
“Hoy existe una desigualdad total: los supermercados tradicionales cumplen las normas laborales, pero los chinos avanzan con prácticas de flexibilización. Lo que hacen se parece mucho a las modificaciones que el gobierno nacional quiere aplicar en la legislación laboral”, remarcó.
Desde 2016 en Comodoro abrieron varios supermercados chinos.
Ilustrativa/ADNSUR
SIN NUEVAS HABILITACIONES
Frente a este escenario, el sindicato planteó su preocupación al intendente de Comodoro Rivadavia, quien resolvió suspender los pedidos de habilitación de nuevos supermercados chinos en la ciudad.
Una transportista petrolera que busca reconvertirse y dos empresas foráneas, entre las interesadas por el transporte público de Comodoro
“Nos reunimos con el intendente y le pedimos que frene la apertura de más locales porque terminan perjudicando a los comercios que están hace años en la ciudad. Por ahora, esa decisión se mantiene firme”, confirmó González.