Christian Lamesa: Rusia quiere la paz, pero no con un régimen que mata por hablar ruso»

Compartir:

En diálogo con Canal E, el analista internacional Christian Lamesa analizó el reciente ataque ruso a Kiev y explicó los motivos geopolíticos y humanitarios que, según él, sostienen el conflicto.

Rusia, Zelensky y el mensaje a la OTAN

El reciente bombardeo ruso contra una sede del gobierno ucraniano en Kiev marcó un nuevo hito en la guerra, y para Lamesa no hay dudas: “Puede ser una especie de apercibimiento para que tomen en serio la superioridad técnica del Kremlin”, afirmó. Según explicó, Rusia tiene capacidad para eliminar a Zelensky en cualquier momento, pero no lo hace: “Si Rusia quisiera eliminar a Zelensky, sus minutos estarían contados. Pero no es política habitual del Kremlin”, remarcó.

Respecto al impacto en la política occidental, señaló que la reacción de la Unión Europea es parte de un proyecto más profundo: “La UE casi unánimemente está encolumnada tras este globalismo guerrerista que puede conducir a una guerra mundial, que sin duda sería nuclear”, alertó.

Solo algunos países, como Hungría y Eslovaquia, se oponen a esa línea y buscan un diálogo de paz, opinó.

En cuanto a Estados Unidos, “Donald Trump es un equilibrista”, afirmó Lamesa. “Debe contener a sectores del Partido Republicano que lo presionan para una guerra con Rusia, y también a Europa, que insiste en escalar el conflicto”, explicó, advirtiendo que si Alemania entrega misiles Taurus a Ucrania para atacar Moscú, “eso desataría sin duda una guerra mundial”.

Trump, las sanciones y la relación Rusia-China

Consultado sobre la posibilidad de más sanciones económicas, Lamesa fue tajante: “Trump no va a tomar medidas que perjudiquen a Estados Unidos”, sostuvo.

El comercio bilateral entre EE.UU. y Rusia ya es mínimo, y sancionar más solo afectaría a Washington: “Ni Biden se animó a dejar de importar uranio y plutonio ruso, esenciales para sus centrales nucleares”, recordó.

También se refirió a las recientes penalizaciones de Trump a la India por importar hidrocarburos rusos: “No sancionó a China, que consume más. Claramente, la medida contra India fue para frenar su crecimiento industrial, no por Rusia”, denunció.

Sobre el conflicto territorial, Lamesa aclaró que no se trata de tierras: “Rusia es el país más grande de la Tierra. Lo que no va a tolerar es un régimen que hostiga y mata a la población por hablar ruso”, explicó.

En Ucrania está prohibido desde 2014 el uso del idioma ruso incluso en la vida privada. Si hablás ruso dentro de tu casa, te pueden denunciar”, subrayó.

Para cerrar, habló de la creciente alianza entre Moscú y Pekín: “La amistad entre Rusia y China es grande como una montaña y sólida como una roca”, afirmó. “Llegó para quedarse y busca un mundo multipolar más justo, más seguro, que evite otra tragedia como la Segunda Guerra Mundial”, concluyó.

También puede interesarte

Por una falla mecánica, un auto chocó contra una vivienda

El accidente se produjo este sábado por la madrugada en la calle Ameghino al 900 de Comodoro Rivadavia....

Patricia Bullrich: No estoy esperando la bendición de Mauricio Macri para ser candidata

20 marzo, 202320 marzo, 2023 La presidenta de la Mesa Nacional del PRO aseguró...

Asesinato de Charlie Kirk: Javier Milei envió sus condolencias a los familiares

"Mis condolencias a la familia de Charlie Kirk y a todos los jóvenes en el mundo...

Larry Ellison supera a Elon Musk como persona más rica del mundo

Larry Ellison se convirtió en la persona más rica del mundo por primera vez, poniendo fin al...