Sturzenegger criticó al Congreso: Al rechazar los DNU derogaron INTA, INTI y Vialidad Nacional

Compartir:

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuestionó con dureza al Congreso Nacional tras el rechazo a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) impulsados por el Gobierno. 

El funcionario afirmó que esa decisión legislativa dejó sin efecto las normas que regían a organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y Vialidad Nacional, lo que en la práctica supuso su derogación.

Sturzenegger se expresó en el marco del ciclo “Diálogos”, organizado por la Fundación Mediterránea en la ciudad de Buenos Aires. Allí explicó que el Poder Ejecutivo publicó este miércoles una serie de decretos con el objetivo de restituir las funciones de los organismos que, según su interpretación, habían quedado sin marco legal tras el rechazo parlamentario.

“Vamos a pelear en el Congreso para recuperar la dignidad de los trabajadores”, afirmó Luque

“El Congreso rechazó los decretos delegados pero no reinstauró la normativa anterior. En su afán de bloquear la decisión del Gobierno dicen ‘deroguemos’, pero jurídicamente tiene el resultado de lo que derogaron: la existencia de estas instituciones”, planteó el ministro.

X de @fedesturze

En esa línea, sostuvo que “a las 00:00 nos dejaron sin todas estas instituciones y entonces hicimos una serie de DNU porque tuvimos una situación de urgencia inmediata”. Según Sturzenegger, la administración nacional debió actuar rápidamente para garantizar el funcionamiento de organismos clave vinculados con la producción agropecuaria, la industria y la infraestructura vial.

Milei: “En el Congreso votan estupideces para generar déficit fiscal”

El funcionario fue particularmente crítico con Vialidad Nacional. Señaló que el organismo está atravesado por problemas estructurales y cuestionó la composición de su planta de personal. “En Vialidad nadie trabaja, la mayoría son puestos jerárquicos o sindicalistas”, afirmó. Estas declaraciones generaron repercusiones en el auditorio y reavivaron el debate sobre la situación del organismo.

Sturzenegger además vinculó el rechazo legislativo con intereses políticos. “La decisión del Congreso es a favor de una casta”, aseguró, en línea con el discurso que el Gobierno nacional sostiene desde el inicio de su gestión.

Durante su intervención, también hizo referencia al calendario electoral. El ministro mencionó las elecciones legislativas que se desarrollarán este domingo en la provincia de Buenos Aires y las nacionales de octubre. En ese contexto, planteó que la disputa se resume en una dicotomía: “kirchnerismo o libertad, porque lo del medio no existe”.

Congreso: el detalle del voto de los diputados de Neuquén y Río Negro en la causa por la criptoestafa $LIBRA

La conferencia se realizó ante un auditorio conformado por dirigentes y empresarios convocados por la Fundación Mediterránea, organización que nació en Córdoba y que en la actualidad impulsa el movimiento denominado “Provincias Unidas”. Este espacio busca posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al liberalismo encabezado por el oficialismo.

También puede interesarte