El anuncio de la reactivación de una zona franca de Comodoro dejó expuestas diferencias políticas entre el gobernador Ignacio Torres y el intendente Othar Macharashvili.
El primer signo fue la ausencia del jefe comunal en la videoconferencia que protagonizaron la diputada Ana Clara Romero y la administradora del puerto de la ciudad, Digna Hernando, quienes estuvieron en comunicación con las autoridades que encabezaban el acto en Rawson.
En la convocatoria a la actividad, desde el gobierno provincial habían adelantado que Macharashvili acompañaría a Romero y Hernando en el auditorio de Senasa. Su ausencia llamó la atención en el inicio de la conferencia de prensa de Torres, quien destacó el trabajo realizado por intendentes como Gerardo Merino (Trelew), Damián Biss (Rawson) y Gustavo Sastre (Puerto Madryn). No hubo mención para el jefe comunal de Comodoro.
El Tordillo: el martes 9 se oficializará quién será el nuevo operador del área que dejará Tecpetrol en Chubut
Minutos más tarde, mientras repasaba los incentivos fiscales y operativos que implica la puesta en marcha de zonas francas en la zona sur y el Valle, Torres envió un mensaje directo a Macharashvili. “Quiero pedirle al intendente de Comodoro Rivadavia que adhiera a la misma medida que propuso el municipio de Trelew. Hoy hay una asimetría entre zona sur y zona norte, donde en Trelew están exentos de tasas municipales y todavía en Comodoro no”, remarcó el mandatario provincial.
Sobre la importancia de esa medida, señaló: “Comodoro necesita dar muestras de que hay una política de alivio fiscal para que lleguen nuevas inversiones. No dar la visión de una voracidad recaudatoria, que lo único que logra es entrar en un espiral de destrucción de empleo. Todo ese potencial que tenemos en la zona franca sur tenemos que ponderarlo adhiriendo a la ordenanza de tasas municipales cero para la zona franca también de Comodoro. De esa manera esos corredores productivos se van a consolidar en el sur y en el Valle de la provincia”.
Torres: “La prioridad es sostener el trabajo mientras impulsamos la inversión en las cuencas maduras”
ZONA FRANCA DE COMODORO, UN PROYECTO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL
La diputada Romero destacó que esta medida no solo representa un alivio fiscal significativo, sino que abre una puerta hacia la diversificación económica y la creación genuina de empleo en la zona. «Para nosotros es una muy buena noticia poder anunciar una medida integral que beneficia tanto a la zona franca sur como a la zona franca norte», afirmó.
Romero subrayó que, gracias a las gestiones realizadas por el gobernador Ignacio Torres y su equipo, se lograron generar incentivos fiscales que permitirán a las empresas y emprendimientos establecidos en Comodoro Rivadavia aprovechar al máximo las potencialidades de la zona franca. «Esto es clave para que esas inversiones rindan mejor y, sobre todo, puedan generar empleo genuino y alternativas para diversificar nuestra economía», enfatizó.
Inauguraron el primer resonador público de la provincia en el Hospital Regional de Comodoro
Resaltó también el abandono histórico que sufrió la zona franca de Comodoro Rivadavia desde su creación en la década de 1990, cuando se había pensado en impulsar proyectos vinculados a la industria marítima, pero no se concretó una estrategia productiva efectiva. «Hoy tenemos la posibilidad concreta y al alcance de las empresas para apostar seriamente por esta zona, una oportunidad que no podemos dejar pasar.»