Neffa: El mercado está más preocupado por la actividad económica que por la inflación

Compartir:

Gustavo Neffa, economista especializado en inversiones, afirmó en diálogo con Canal E que la economía argentina atraviesa una etapa de desequilibrios marcados y tensión preelectoral, agravados por un apretón monetario sin precedentes.

El impacto de la suba de tasas y encajes

Hay muchos temas que se mezclan y uno de ellos es el electoral”, comenzó Neffa, remarcando que la proximidad de las elecciones genera nerviosismo en el mercado. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una fuerte suba de tasas de interés y encajes bancarios, llevando estos últimos al 53%.

Tendrá repercusiones a corto plazo en todos aquellos sectores que están viviendo del crédito”, aseguró, y mencionó especialmente a los rubros automotor e inmobiliario. Para el economista, “es una economía que está caminando a dos velocidades”, donde algunos sectores primarios muestran dinamismo, pero la mayoría de la economía sufre.

Neffa explicó que “la suba de tasa se ve reflejada en el rendimiento de los bonos, plazos fijos y cauciones”, aunque con una moderación reciente. Mientras los plazos fijos ofrecen entre un 46% y un 50% anual, “los rendimientos de los bonos han escalado bastante más que eso”, indicó.

También describió una presión significativa sobre los bonos en pesos, especialmente aquellos ajustables al CER: “Hemos visto una gran liquidación de las Lecaps y una presión muy fuerte sobre todos los bonos en pesos”, mencionó, con énfasis en los vencimientos 2026 y 2027.

Riesgos, control cambiario y expectativas

Consultado sobre las posibles consecuencias de estas medidas, Neffa reconoció que “es uno de los instrumentos que tiene un Banco Central para estabilizar variables”, aunque advirtió que el costo podría sentirse en la actividad económica a corto plazo.

Lo que se busca es secar más la plaza, que no haya pesos para ir al dólar y que eso desacelere la actividad”, explicó. Además, remarcó que “el mercado está más preocupado por el impacto sobre la actividad económica que por la inflación en este momento”.

El economista también señaló que “los costos del crédito son altísimos, con descubiertos que oscilan entre 50% y 80% según el día”, algo que afecta el acceso al financiamiento productivo y comercial.

Con respecto al tipo de cambio, aseguró que el Gobierno “tiene bastante control dentro de las bandas”, aunque aclaró: “Tenemos que acostumbrarnos a vivir en fluctuación”. A pesar de la liberalización parcial del mercado cambiario, sigue habiendo restricciones para personas jurídicas, lo que condiciona la operatoria de muchas empresas.

Finalmente, Neffa planteó el dilema clave que enfrenta el equipo económico: “¿Va a dejar correr el tipo de cambio para acumular reservas, aunque eso afecte su objetivo de bajar la inflación?”, se preguntó. Y concluyó que, pasada la elección, “las tasas deberían tender a bajar, pero el desafío de acumular reservas seguirá presente”.

También puede interesarte

«Disfraz de pueblo» y «sommelier de vestimentas», la discusión entre Mayra Mendoza y un candidato opositor por Quilmes

La intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial por la Tercera Sección por Fuerza Patria, Mayra Mendoza,...

«Disfraz de pueblo» y «sommelier de vestimentas», la discusión entre Mayra Mendoza y un candidato opositor por Quilmes

La intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial por la Tercera Sección por Fuerza Patria, Mayra Mendoza,...

El crimen de Lara Fernández: cómo fue el crudo relato de su madre ante los jueces que revisarán las condenas

María Laura Fernández habló en nombre de ella y de su hija, Lara Valentina Fernández, quien fue asesinada...

El crimen de Lara Fernández: cómo fue el crudo relato de su madre ante los jueces que revisarán las condenas

María Laura Fernández habló en nombre de ella y de su hija, Lara Valentina Fernández, quien fue asesinada...