Nubank es un banco totalmente digital con presencia en América Latina que ya alcanza 122 millones de clientes distribuidos en Brasil, México y Colombia. La entidad ofrece servicios financieros digitales, incluyendo tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y préstamos, a través de su aplicación móvil y plataforma en línea. Su modelo operativo se centra en permitir transacciones bancarias en tiempo real y transferencias entre bancos sin cargos adicionales, siguiendo una política de transparencia y eliminación de tarifas ocultas.
Fundado en Brasil por David Vélez, Cristina Junqueira y Edward Wible, Nubank opera bajo la sociedad matriz Nu Holdings Ltd, que cotiza en Wall Street con un valor de mercado de 66.000 millones de dólares, superando a otros neobancos occidentales como Revolut, que aún no cotiza en Bolsa. La entidad ha sido reconocida por su enfoque en simplificar el acceso a servicios bancarios y por ofrecer un modelo de atención al cliente diferenciado frente a la banca tradicional.
El banco digital se consolidó en la región como una de las plataformas de servicios financieros más grandes, destacándose por su capacidad de escalar operaciones y aumentar su base de clientes sin recurrir a sucursales físicas. La compañía mantiene un enfoque en la expansión mediante un modelo de negocio eficiente, combinando bajo costo operativo con rendimientos crecientes.
En el segundo trimestre de 2025, Nubank reportó 123 millones de clientes, con 4,1 millones de incorporaciones durante el período y una tasa de actividad del 83%. Sus ingresos alcanzaron 3.700 millones de dólares, con un crecimiento anualizado del 85% desde 2021, y un ingreso neto trimestral de 637 millones de dólares, consolidando su posición como una de las principales plataformas de servicios financieros digitales a nivel global.
Nubank con la mira en Argentina y la competencia de Mercado Pago
Nubank ha manifestado interés en expandir su presencia en Argentina, un mercado que presenta oportunidades tras la apertura del modelo fintech impulsado por el presidente Javier Milei. Actualmente, más de un centenar de fintech operan en el país, tanto nacionales como extranjeras, generando un ecosistema competitivo para servicios financieros digitales.
Entre los actores locales, Brubank se destaca como el banco digital más grande del país, con cerca de cuatro millones de clientes. Fundado por Juan Bruchou, Diego Pando y Pablo Sánchez, la entidad comenzó a operar oficialmente en 2019 tras recibir licencia bancaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en 2018. Brubank ofrece servicios financieros digitales sin sucursales físicas, incluyendo transferencias, pagos de servicios, inversiones en fondos comunes, pagos con QR y créditos personales.
El crecimiento de Brubank ha sido sostenido desde su inicio, pasando de 3,2 millones de clientes a fines de 2020 a 3,6 millones a finales de 2024, consolidando su posición en el mercado local. Además, el multimillonario canadiense David Thomson adquirió una participación del 15% en la entidad, reforzando su estructura financiera y de inversión.
Fuentes del sector fintech indicaron que Nubank analiza la posibilidad de iniciar su regreso a Argentina mediante la adquisición total o parcial de Brubank. La operación se encontraría en la fase de due diligence, un proceso de análisis exhaustivo previo a transacciones de este tipo para evaluar riesgos y condiciones de la empresa objetivo.
Regreso condicionado a condiciones macroeconómicas
El historial de Nubank en Argentina incluye un intento inicial de operación en 2019, cuando abrió una oficina en Buenos Aires con 12 empleados. La entidad se retiró meses después, priorizando los mercados de Brasil, México y Colombia debido a la inestabilidad política y económica local, dejando sin cumplir la promesa de invertir 2.000 millones de pesos durante dos años y generar 300 empleos.
En febrero de 2024, la cofundadora y Chief Growth Officer, Cristina Junqueira, confirmó en una entrevista con Bloomberg Línea que la entidad consideraría regresar a Argentina si mejoraban las condiciones macroeconómicas, incluyendo un control más justo de la economía y reducción de la inflación. El presidente Javier Milei replicó estas declaraciones en su cuenta de X, destacando el interés de Nubank en el país bajo un marco económico más estable.
El contexto regulatorio también influye en los planes de expansión de Nubank. El BCRA mantiene un marco normativo que regula el ingreso de bancos digitales extranjeros, y la operación con Brubank permitiría a Nubank contar con una base operativa ya autorizada, facilitando el proceso de expansión y la integración de servicios financieros locales.
En paralelo, otros neobancos internacionales han avanzado en la región. Revolut, de origen británico, adquirió Cetelem en junio de 2025 y comenzó su proceso de integración local, incluyendo la contratación de personal liderado por Agustín Danza, ex Mercado Pago. Esta situación genera un entorno competitivo donde Nubank busca consolidar su presencia con estrategias de adquisición y expansión.
Datos financieros y de operación de Nubank
El reporte financiero del segundo trimestre de 2025 detalla que Nubank alcanzó una utilidad bruta de 1.550 millones de dólares, con un aumento del 14% respecto al trimestre anterior y del 24% interanual. Sus depósitos totales llegaron a 36.600 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 41%, mientras que las cuentas por cobrar de tarjetas y préstamos alcanzaron 27.300 millones de dólares, representando un incremento del 40% en divisas y del 8% intertrimestral.
En cuanto a distribución geográfica, 107,3 millones de clientes se encuentran en Brasil, representando más del 60% de la población adulta del país, con depósitos de 27.800 millones de dólares. En México, la base alcanza 12 millones de clientes (aproximadamente el 13% de la población adulta), con depósitos de 6.700 millones de dólares. En Colombia, Nubank cuenta con 3,4 millones de clientes (10% de la población adulta) y depósitos de 2.100 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 841% en divisas.
La base activa de clientes de crédito llegó a 55 millones, con un incremento del 11%, mientras que las tarjetas de crédito activas aumentaron a 6,6 millones en México y 1,4 millones en Colombia. El informe de la entidad destaca que sus operaciones permiten construir una base de depósitos escalable en Latinoamérica, consolidando la posición de Nubank como uno de los neobancos más grandes del continente.
Comunicación oficial y proyecciones de crecimiento
En relación con su posible retorno a Argentina, la comunicación oficial de Nubank ha sido limitada. Voceros de la entidad afirmaron que «no comentan sobre rumores o especulaciones» y reiteraron su compromiso con mantener «una comunicación abierta, clara y oportuna respecto de todos los asuntos comerciales importantes». Brubank, por su parte, no respondió a consultas enviadas por este medio.
Analistas financieros estiman que el valor de mercado de Nubank podría superar los 100.000 millones de dólares hacia fines de 2026, manteniendo una tendencia de crecimiento sostenido basada en su modelo de negocio digital y escalable. La entidad busca expandir su alcance en la región, consolidando su posición en mercados existentes y evaluando oportunidades de adquisición en países como Argentina.
Los resultados del segundo trimestre de 2025 muestran que Nubank mantiene una tasa de crecimiento elevada en ingresos, depósitos y clientes, fortaleciendo su capacidad para competir en un mercado fintech regional cada vez más dinámico. Su estrategia combina expansión geográfica, adquisición de bases locales y consolidación de su modelo de servicios digitales eficientes.
La posible incorporación de Brubank bajo la operación de Nubank representaría un paso estratégico para entrar nuevamente al mercado argentino, aprovechando una base de clientes ya establecida y un marco regulatorio favorable. Mientras tanto, la entidad continúa expandiendo su presencia en Brasil, México y Colombia, manteniendo el objetivo de consolidarse como el neobanco más grande de Occidente.