El mantenimiento preventivo de un vehículo, más conocido como service, se ha convertido en un gasto cada vez más pesado para el bolsillo de los automovilistas en Comodoro Rivadavia.
Los precios, que hasta hace unos años eran más accesibles, hoy se ubican en cifras que van desde los 120.000 a 170.000 pesos para autos y desde 260.000 hasta 350.000 pesos para camionetas, dependiendo del modelo y del lugar elegido para hacerlo.
El valor está determinado, en gran medida, por el tipo y la cantidad de aceite que requiere cada motor. Los vehículos más modernos utilizan aceites sintéticos como el 5w40, cuyo precio ronda entre 22.000 y 25.000 pesos por litro, o el 10w40, que se consigue entre 18.000 y 20.000 pesos por litro. En autos con más años en circulación, muchos conductores optan por un aceite más viscoso, como el 15w40, que cuesta alrededor de 15.000 pesos el litro.
Lo despidieron del petróleo y ahora no tiene cómo mantener a su familia: sus vecinos organizan una rifa para ayudarlo
En promedio, un auto requiere 4 litros de aceite, aunque algunos modelos demandan 4,5 o incluso 5 litros. En el caso de las camionetas, la diferencia es notable: pueden necesitar entre 7 y 8 litros, lo que explica el salto en los valores finales de los services.
Shutterstock
A esto se suman los repuestos indispensables: filtros de aceite, de combustible y de aire, más algunos adicionales según el lugar en el que se realice la revisión. Las estaciones de servicio suelen ofrecer precios más bajos, mientras que en las concesionarias oficiales los costos son más elevados. Sin embargo, los vehículos que aún están dentro de la garantía deben necesariamente pasar por estas últimas para no perderla.
Adiós a un símbolo del amor: pusieron en venta un reconocido hotel transitorio de Comodoro Rivadavia
“Cada vez menos gente viene a tiempo”
Un encargado de un lubricentro de la ciudad explicó a ADNSUR que el panorama ha cambiado mucho en los últimos meses:
“Hoy hay mucha menos gente que antes haciendo service. El faltante de dinero en la calle hace que la gente priorice otras cosas y siga andando con los vehículos aún cumplida la cantidad máxima de kilómetros. Es peligroso porque puede dañar la vida útil del motor o traer otras complicaciones, pero también es entendible”, señaló.
El especialista agregó que los clientes más fieles siguen concurriendo, aunque ya no con la regularidad de otros años.
Alerta amarilla por lluvias fuertes para Comodoro y otras localidades de Chubut: ¿a partir de cuándo?
“Antes venían a los 10.000 kilómetros justos del service anterior, ahora tardan más en hacerlo. Algunos esperan varios miles de kilómetros más porque el costo se hace difícil de afrontar”, explicó.
Shutterstock
La expectativa de los comercios locales es que la situación mejore hacia fin de año
“En diciembre suele haber más movimiento porque la gente prepara los autos antes de las vacaciones y de las fiestas. Esperamos que repunte, pero el panorama en general se ve complicado”, admitió el encargado del lubricentro.
Un gasto necesario para evitar daños mayores
Más allá de la situación económica, los especialistas recuerdan que postergar el service puede generar problemas serios en los vehículos. Circular con aceite vencido o filtros en mal estado no solo afecta el rendimiento, sino que puede derivar en fallas mecánicas de alto costo, e incluso acortar la vida útil del motor.
«Gorda» encontró su hogar: el emotivo gesto de una vecina que inspira a adoptar más perros en Comodoro
En un contexto donde cada vez más conductores estiran los plazos para el mantenimiento de sus autos y camionetas, los talleres de Comodoro advierten que la prevención sigue siendo la opción más económica a largo plazo, aunque implique un esfuerzo inmediato para los bolsillos.