El secretario electoral del Juzgado Federal con competencia electoral en Chubut, Enrique Kantelmeier, se refirió a la situación del frente Unidos Podemos, que presentó un recurso de queja ante la Cámara Nacional Electoral para intentar competir con la denominación “Fuerza Patria”, tras el rechazo del juez federal de Rawson.
En diálogo con Actualidad 2.0, Kantelmeier confirmó que la apelación ya fue presentada, aunque remarcó que, a su criterio, no tiene posibilidades de prosperar: “Entendemos que no debe prosperar porque procesalmente la apelación se interpuso fuera de los tiempos adecuados. Pero será la Cámara Nacional Electoral la que resuelva en definitiva”.
El secretario electoral del Juzgado Federal con competencia electoral en Chubut, Enrique Kantelmeier, se refirió a la situación del frente Unidos Podemos.
Elecciones en Chubut: la lista de Luque debe definir si cambia el nombre “Fuerza Patria” o apela la decisión del juez Sastre
El funcionario explicó que el rechazo del juzgado se fundamentó en que el frente ya había actuado en todas sus instancias bajo el nombre ‘Frente Unidos Podemos’, incluso en su elección interna, y que además existe otra alianza denominada ‘Fuerza del Trabajo Chubutense’, lo que podría generar confusión en la nueva modalidad de boleta única de papel (BUP).
“Si se autoriza a usar la denominación ‘Fuerza Patria’, podría confundirse con ‘Fuerza del Trabajo Chubutense’, sobre todo porque la boleta única tiene parámetros estandarizados y en muchos casos sólo admite expresiones reducidas, de dos palabras”, indicó.
El calendario electoral y la boleta única de papel
Kantelmeier precisó que el proceso electoral continúa en marcha y que mañana se oficializarán las 8 listas de candidatos presentadas, ya que ninguna recibió observaciones de fondo, más allá de que resta que el fiscal termine de expedirse.
El Frente Unidos Podemos cuestionó el fallo que prohíbe “Fuerza Patria” en Chubut
Además, confirmó que el martes 26 de agosto se realizará el sorteo de ubicación en la boleta única de papel, acto en el que las agrupaciones políticas podrán supervisar el diseño final de la oferta electoral.
En cuanto al diseño de la boleta, explicó que los colores ya fueron asignados según las reservas efectuadas por cada partido hasta el 12 de agosto. Cada fuerza podrá utilizar un color uniforme o bien una combinación de franjas verticales, a modo de camiseta deportiva, siempre que no genere confusión con otra agrupación.
Finalmente, recordó que el 27 de agosto comenzará formalmente la campaña electoral en todo el país, a 60 días de las elecciones generales.