Banxico recorta tasas en agosto citando debilidad del mercado laboral débil y fortaleza del peso

Compartir:

El banco central de México citó el débil crecimiento económico, la atonía del mercado laboral y la fortaleza del peso en su decisión de prolongar los recortes de las tasas de interés este mes.

La decisión de bajar la tasa de interés oficial en un cuarto de punto porcentual, en lugar de continuar con una serie de recortes de medio punto, era coherente con la evaluación de las perspectivas actuales de inflación, según indicó el banco en las minutas de su decisión del 7 de agosto publicadas el jueves.

Banxico, como se conoce al banco central, también sopesó el posible impacto de los cambios en las políticas comerciales a nivel mundial.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Estados Unidos impone aranceles del 50% a más de 400 productos que tienen acero y aluminio

Toda la junta destacó la desaceleración de la inflación general hasta el 3,51% en julio, afirmando que se debía al descenso del componente no subyacente. Banxico sigue considerando que la inflación convergerá hacia su objetivo del 3% en el tercer trimestre de 2026. La Junta de Gobierno afirmó que fijará las tasas de interés para garantizar que esto se produzca de forma ordenada y sostenible.

Los responsables de la política monetaria, encabezados por la gobernadora Victoria Rodríguez, han reducido la tasa oficial en 3,5 puntos porcentuales —lo que supone un total de nueve recortes consecutivos desde principios de 2024— hasta situarla en el 7,75% actual.

Uno de los miembros afirmó que la inflación subyacente muestra signos de estabilización.

Otro argumentó que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza, mientras que las expectativas de inflación se han deteriorado.

Inflación, actividad económica y mercado laboral

Esas variables, según ese miembro, podrían obligar al banco a posponer su previsión de que la inflación alcance su objetivo en el tercer trimestre de 2026. México tiene como objetivo una inflación del 3%, más o menos un punto porcentual.

Algunos miembros mencionaron en las minutas que la economía mexicana sigue mostrando un bajo nivel de dinamismo y que la atonía podría aumentar.

La mayoría de ellos afirmaron que el mercado laboral mexicano parece estar enfriándose, mientras que el crecimiento de los salarios se ha moderado.

También puede interesarte

Encuesta: el peronismo crece en los distritos más poblados y LLA sorprende en otras secciones

Una nueva encuesta se asoma a los posibles resultados de una elección que puede incidir en...

Las preguntas que aparecen tras la noche de violencia: qué pasará con Independiente y la U de Chile, para qué viajó Grindetti a Paraguay...

El presidente del Rojo se presentó en la sede de la Confederación, en Luque.Sin embargo, Alejandro Domínguez no...

El Hospital Alvear inauguró su Centro de Día

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó un acto en el Hospital Zonal Alvear de Comodoro...

Cárcel para un enfermero abusador

El profesional fue condenado por violar a una paciente de más de 70 años. Los jueces valoraron que...