Este nombre fue usado solo 3 veces en 100 años en Argentina: por qué nadie lo elige?

Compartir:

En los últimos 100 años, apenas tres personas en Argentina recibieron un nombre tan poco común que parece más propio de un experimento científico que de una elección hecha en una sala de maternidad. A pesar de los cambios culturales y generacionales, este singular nombre no logró arraigarse en ningún momento ni lugar del país.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper), la primera vez que se inscribió fue en 1922. Volvió a aparecer en 1988, pero desde entonces no volvió a utilizarse. Es decir, en todo un siglo, solo tres personas fueron llamadas de esta manera.

Empleadas domésticas: aumento, bono extraordinario y nuevo sistema de aportes en agosto de 2025

¿Qué nombre es tan raro que apenas fue usado tres veces en cien años?

El nombre en cuestión es Fructosa. No se trata de un apodo, ni de un error administrativo. Así figura oficialmente en los documentos de identidad. Dos niñas recibieron este nombre en la década de 1920, una época en la que predominaban los nombres religiosos.

La tercera persona fue registrada en los años 80. Desde entonces, Fructosa desapareció de las actas de nacimiento argentinas.

A diferencia de otros nombres inusuales que surgen por influencias de la cultura pop, de series o de redes sociales, este no parece tener un respaldo simbólico ni cultural claro. Su uso parece haber sido esporádico, sin repetirse ni siquiera en épocas donde los nombres excéntricos ganaron popularidad.

Un nene patagónico fue anotado con un nombre que no se registraba hace 85 años en Argentina

¿Qué significa Fructosa y por qué nadie más lo elige?

El término tiene una fuerte connotación científica: la fructosa es un tipo de azúcar natural presente en muchas frutas. Este vínculo con la química podría explicar por qué su uso como nombre propio nunca prosperó. Aunque suena dulce, no transmite el tipo de significado emocional o simbólico que muchas familias buscan al nombrar a sus hijos.

Existe una relación con el nombre Fructuoso, de origen latino, que significa “fértil” y que tuvo cierto uso en contextos religiosos, especialmente vinculado a los primeros santos cristianos. Sin embargo, su versión femenina no tuvo la misma suerte ni difusión.

Aunque el Renaper lo mantiene registrado en su archivo histórico, no hay registros nuevos de Fructosa desde 1988.

También puede interesarte

La particular táctica de Nacho Arce para quedarse con la camiseta de Di María

17/08/2025 08:42hs.No todos los días uno tiene la posibilidad de enfrentar a un campeón del mundo y, mucho...

Premios Sur 2025: Los «Oscars» argentinos se celebran por primera vez fuera de Buenos Aires y con artistas cordobeses

Por primera vez en casi dos décadas, los Premios Sur, considerados los "Oscar del cine argentino", se...

«Hay certeza y credibilidad en lo que pueda generar el Gobierno hasta las elecciones de octubre

El analista económico, Adrián Moreno, analizó en Canal E el impacto que dejó el “super miércoles” con...