Christian Buteler: Para la economía y para el Gobierno, estos 1.300 no es un mal precio para el tipo de cambio

Compartir:

El economista, Christian Buteler, analizó para Canal E el impacto de las últimas medidas del Banco Central, que incluyeron una nueva suba de encajes y cambios en la operatoria bancaria, en un contexto de dólar estable y tasas de interés en niveles récord.

Christian Buteler advirtió que, “la volatilidad va a seguir”, porque “el problema de fondo es el manejo de la liquidez de los bancos centrales con estos instrumentos, que todavía no está resuelto”. En un mercado donde la tasa “llega en un día del 70, 80%”, incrementar encajes “no es una flexibilización que podamos entender que va a aflojar esa tensión sobre el mercado de pesos”.

Dudas sobre la implementación de una licitación de emergencia

Sobre la licitación de emergencia del lunes, opinó: “Si al mercado le faltan pesos y por eso tiene este nivel de tasas y a su vez le sacamos más pesos, no veo que sea una medida que pueda controlar ni tranquilizar esa volatilidad que estamos viendo”.

Buteler planteó que la situación “no es puramente por el contexto electoral”, sino que responde a cambios en la forma en que los bancos manejan su liquidez. Luego, recordó que hasta el 10 de julio operaban con LEFI, un instrumento del Tesoro administrado por el Banco Central, que fue reemplazado por LECAP. “El 10 de julio, la tasa estaba en el 29%. La última licitación se tuvo que negociar en un 69%. En un mes tuviste que más que duplicar la tasa”.

Cuánta incertidumbre puede generar el proceso electoral

Si bien reconoció que, “siempre los procesos electorales generan más incertidumbre”, aclaró que no ve “una elección de medio término que provoque este nivel de volatilidad”.

El economista destacó que el dólar “bajó un 5% aproximadamente del techo que marcó en julio”, pero sigue “7% por arriba del cierre de junio”. También consideró que absorber pesos y subir tasas “probablemente ayude a controlar y a planchar el tipo de cambio”, pero advirtió: “No te va a planchar solamente el tipo de cambio, te va a planchar también la actividad cuando faltan pesos, faltan pesos para todo”.

Sobre la cotización, indicó: “Para la economía y para el Gobierno, estos 1.300 no es un mal precio para el tipo de cambio, podrá mantenerlo en torno a estos precios, la pregunta es cuál va a ser el costo a nivel de actividad económica”.

También puede interesarte

Cómo funcionan los servicios en CABA por el fin de semana largo

Este viernes 15 de agosto es un día no laborable con fines turísticos en conmemoración al...

El balance de los equipos argentinos en las Copas: Estudiantes fue el único aprobado, River y Vélez se trajeron poco y lluvia de aplazos...

El Pincha fue el único que ganó en los octavos de final de la Libertadores, como visitante.Racing entró...

Rada Tilly exhibe un stand inspirado en el mar y la naturaleza viva

Este año el lema de la Expo será “Cumbre Patagónica, destinos y un mar de oportunidades” y...

Menem hay muchos y cuesta saber quién es

Ariel Winograd hace mucho tiempo que sabe contar. Ahora, después de su Guillermo Coppola, da otro...