Ridículo: prohiben un documental del 7/10 porque ‘Hamas no permite el uso de imágenes’

Compartir:

El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) ha retirado la invitación para proyectar The Road Between Us: The Ultimate Rescue, un documental del cineasta canadiense Barry Avrich que narra la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023.

La decisión ha generado acusaciones de censura y de ceder ante presiones políticas.

La película relata cómo el general retirado de las FDI Noam Tibon emprendió un arriesgado viaje hacia el sur de Israel para rescatar a su hijo, el periodista Amir Tibon, y a su familia, que se refugiaban de los terroristas en el kibutz Nahal Oz.

En su camino, Tibon combatió a milicianos de Hamás, ayudó a heridos del festival de música Nova  y participó en la liberación de la zona.

| La Derecha Diario

En julio, el TIFF había invitado a los realizadores bajo ciertas condiciones, como un cambio de título y la entrega de documentos legales.

Sin embargo, el 12 de agosto la dirección del festival solicitó formalmente que retiraran la película, alegando incumplimiento de requisitos, entre ellos la “autorización legal” del material utilizado.

Entre las objeciones figuraba la falta de permiso para incluir videos grabados por los propios terroristas de Hamás, lo que, según la organización, podría acarrear demandas.

Los productores rechazaron la solicitud, y el festival procedió a desinvitar oficialmente el filme.

En un comunicado, los cineastas expresaron estar “conmocionados y tristes” por lo que calificaron de “censura”, defendiendo que el cine debe provocar debate y que corresponde al público decidir qué ver.

Organizaciones judías en Canadá, como el Centre for Israel and Jewish Affairs, calificaron la decisión de “vergonzosa” y denunciaron que el TIFF “está permitiendo que una pequeña turba de extremistas dicte lo que los canadienses pueden ver”.

El grupo Creative Community for Peace consideró “absurdo” exigir la autorización de Hamás para usar pruebas de sus propios crímenes de guerra, acusando al festival de “silenciar una historia judía de supervivencia”.

En el pasado, el TIFF había mantenido su programación pese a protestas contra películas israelíes, pero en los últimos años la presencia de cine de Israel ha disminuido.

Este año, solo un largometraje israelí, Mama de Or Sinai, fue invitado oficialmente.

El caso de The Road Between Us reaviva el debate sobre los límites de la libertad artística frente a la presión política y las amenazas de boicot, en un contexto internacional cada vez más polarizado en torno al conflicto israelí-palestino.

También puede interesarte

Valentina Zenere revela qué le enamoró de Sebastián Ortega durante En el barro

“¡Wow!”, se dijo la actriz Valentina Zenere un año atrás cuando la llamaron para ser la coprotagonista de...

El hombre que asesinó a su pareja delante de su hijo y quiso suicidarse está fuera de peligro y quedó «casi ciego»

Yesica Noelia Duarte, madre de cuatro hijos, fue asesinada en una casa de la localidad bonaerense...

La bronca de Diego Milito por el trato a los hinchas de Racing en Uruguay: «Una locura, nunca vivimos algo semejante»

13/08/2025 10:33hs.Racing vivió una noche para el olvido en Montevideo. A la derrota con Peñarol, por la ida...

Jóvenes animadores de la ENERC y el arte de dar vida a las emociones

Las funciones se realizaron a sala llena, a las 14 y 19 horas del viernes 1 de...