Un fuerte sismo de magnitud 4,3 en la escala de Richter sacudió la tarde del jueves de la semana pasada, cerca de las 17:34, la región de Rancagua, en Chile. El epicentro se ubicó en las cercanías de la mina El Teniente, una de las más grandes y emblemáticas del país, operada por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco).
Como consecuencia del movimiento telúrico, una de las estructuras subterráneas colapsó y un grupo de trabajadores fue reportado como desaparecido. Ese mismo día, se confirmó el fallecimiento de un trabajador e inmediatamente se inició un operativo de rescate de cinco trabajadores que quedaron atrapados.
Finalmente, el domingo, tras días de intensa búsqueda, se halló al último trabajador sin vida y así totalizaron seis las víctimas totales.
Electrodomésticos en Punta Arenas: cómo comprar en Chile con el nuevo régimen simplificado desde Argentina
Los trabajadores quedaron atrapados y se desconocía su estado: todos fueron encontrados muertos.
Catamarca es Noticia
Los trabajadores desaparecidos se encontraban en una galería que colapsó tras el sismo que provocó la evacuación inmediata del resto del yacimiento.
TRES DÍAS DE DUELO
Ayer domingo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró tres días de duelo nacional por los seis fallecidos en la mina El Teniente. «Es un día doloroso para el país y por eso he decidido decretar tres días de duelo nacional, a partir de hoy, lunes, martes y miércoles, para honrar la memoria de los fallecidos», dijo en conferencia de prensa.
Electrodomésticos en Argentina: el comercio con precios baratos que compite con Shein, Temu y Amazon
El mandatario chileno precisó que cerraron una etapa «dolorosa» y que comienza otra, la de «esclarecer» los hechos y saber qué fue lo que sucedió.
Tres días de duelo nacional.
NA
La estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) encargará una auditoría internacional, al no existir ningún tipo de defensa corporativa para establecer «no solamente qué sucedió, sino cuáles son las responsabilidades de lo sucedido».
La mina, ubicada a unos 130 kilómetros al sur de la capital chilena, emplea a 3.971 personas y es el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.
Detuvieron a un hombre que cruzó una frontera con Chile llevando una mochila llena de armas
Los 33 mineros de Chile
El 5 de agosto de 2010, 33 mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad tras un derrumbe en la mina San José, en el norte de Chile. Estuvieron 17 días sin contacto con el exterior, hasta que lograron enviar una nota que decía: «Estamos bien en el refugio los 33».
A partir de ese momento, comenzó un rescate histórico que duró 69 días. El 13 de octubre de 2010, los 33 fueron rescatados con vida, uno por uno, mediante una cápsula diseñada especialmente para la operación.
Los 33 mineros
La historia conmovió al mundo y se convirtió en símbolo de esperanza, resistencia y trabajo en equipo.