El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojó un terreno ocupado por una cooperativa de Juan Grabois en Palermo

Compartir:

La Ciudad de Buenos Aires concretó el desalojo de un inmueble ocupado en Palermo, situado detrás del Mercado de Bonpland 1660, que permaneció bajo control del movimiento La Dignidad, vinculado a Juan Grabois, durante más de 20 años. En el operativo, la Policía de la Ciudad arrestó a un trabajador del lugar que contaba con una orden de captura vigente.

El procedimiento se realizó este jueves por la mañana con la participación de agentes policiales, el Ministerio de Espacio Público y el Ministerio de Desarrollo Humano, en el marco del plan de recuperación del espacio público que impulsa la administración de Jorge Macri. Según indicaron, con esta acción, se elevó a 376 la cantidad de inmuebles usurpados que el Ejecutivo porteño recuperó desde diciembre pasado.

Por qué desalojaron el predio en CABA

El terreno desalojado se había cedido en 2001 mediante un permiso de uso precario destinado originalmente a la instalación de un comedor comunitario. Sin embargo, con el paso de los años, el espacio fue utilizado para actividades no autorizadas, como el alquiler para eventos privados, entre ellos bailes, lo que provocó múltiples denuncias de vecinos y clausuras administrativas.

Desalojo predio CABA Grabois

El desalojo se realizó el jueves por la mañana.

CABA

En 2022, las autoridades identificaron un contrato de comodato interno entre organizaciones ligadas al movimiento de Grabois, que carecía de respaldo legal sobre un predio que es propiedad del Gobierno porteño.

En ese lugar funcionaban una verdulería, un almacén, puestos de artesanías y un centro cultural donde se organizaban eventos políticos y talleres, además de charlas.

Reorganización del espacio urbano y definición del futuro uso

Según informaron desde el Ejecutivo, la decisión de desalojo fue tomada por el propio Jorge Macri, quien destacó: “La usurpación y la ocupación ilegal de un espacio público genera desorden, inseguridad e incomodidad para los vecinos».

«Nuestro compromiso es cuidar siempre a la gente que está dentro de la ley”, agregó el jefe de Gobierno. El Ministerio de Desarrollo Económico será el encargado de definir el nuevo destino del predio.

Los comerciantes del Mercado de Bonpland, que no tenían ningún vínculo con la organización ocupante, podrán retomar su actividad con normalidad. Asimismo, el gobierno porteño suspendió el financiamiento de los colectivos que transportaban cartoneros del Conurbano afiliados a cooperativas afines a Grabois.

Otras intervenciones en la Ciudad

El desalojo de Palermo se suma a una extensa serie de intervenciones que forman parte del programa de ordenamiento urbano trazado por la administración porteña. Según cifras oficiales, los barrios con mayor cantidad de desalojos fueron Balvanera, La Boca, Almagro, Constitución, Barracas y Flores.

Desalojo predio Grabois en CABA

Además, en los últimos meses se ejecutaron 10 operativos contra la venta ilegal en la vía pública, recuperando más de 500 veredas y plazas que estaban ocupadas por manteros en zonas como Once, Retiro (calle Perette), avenida Avellaneda en Flores, calle Florida, Parque Centenario, Chacarita y alrededores.

También se realizaron intervenciones en espacios como el Aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle, Parque Patricios y el Congreso de la Nación, donde se habían instalado ranchadas.

En paralelo, el Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de ley para endurecer las penas contra los trapitos, con multas más altas y penas de arresto de hasta 60 días. La Policía de la Ciudad detuvo a centenares de personas por ese tipo de actividad ilegal y reforzó los controles en eventos masivos, como partidos de fútbol y conciertos.

Estas acciones forman parte de la política de seguridad y orden público que impulsa la actual gestión, con el objetivo de devolver la libre circulación en el espacio urbano y garantizar el cumplimiento de la ley.

También puede interesarte