El exdictador Evo Morales denunció que Andrónico Rodríguez sostuvo una reunión con Marcos Bulgheroni en Santa Cruz. Según el líder cocalero, el objetivo del encuentro fue negociar el litio boliviano con intereses privados.
Bulgheroni es un empresario argentino vinculado al Grupo Claure, con inversiones en energía y litio en la región. Morales criticó que Rodríguez diga públicamente que defenderá los recursos naturales. Afirmó que en realidad tiene otras intenciones ocultas.
Durante un acto en el trópico de Cochabamba, Morales reveló detalles del supuesto encuentro. Aseguró que Bulgheroni y Rodríguez cenaron juntos en Santa Cruz. Dijo que este hecho confirma una estrategia coordinada entre Claure y su entorno.
En su criterio, Claure promociona a Rodríguez como candidato presidencial. También cuestionó la validez de las encuestas que lo ubican como favorito.
El líder cocalero consultó públicamente qué hace un representante de Claure involucrado en temas de litio. Añadió que la supuesta reunión está totalmente confirmada. “Por debajo están negociando”, dijo Morales ante sus bases.
También acusó a la prensa de encubrir estos acercamientos. Insistió en que el discurso ambiental de Rodríguez es falso.
Respaldan la versión de Morales
| La Derecha Diario
Las declaraciones generaron un fuerte revuelo político. Desde la agrupación Súmate, Ernesto Giraldes dijo que Morales confirma el apoyo de Claure a Rodríguez. Añadió que detrás de ambos está el interés de apropiarse del litio.
Según Giraldes, se repite el mismo modelo de negocios que Morales impulsó en su gobierno. Afirmó que el litio se está negociando a espaldas del país.
El dirigente androniquista Darwin Choquerive respondió a las acusaciones. Lamentó que Morales ataque a un compañero del trópico de Cochabamba.
También recordó que Rodríguez fue su vicepresidente en esa región. Dijo que las declaraciones son infundadas y dañinas. Exigió a Morales que presente pruebas concretas.
Choquerive sostuvo que Rodríguez mantiene una agenda transparente. Señaló que las reuniones que realiza son con sectores sociales. Aseguró que en su campaña no hay pactos ocultos.
Luego rechazó cualquier vínculo con empresarios extranjeros. Defendió el compromiso del candidato con los recursos estratégicos del país.
Claure habría negociado con más de un candidato
| La Derecha Diario
Morales también vinculó a Claure con Samuel Doria Medina. Recordó que Bulgheroni se reunió con Doria Medina hace dos semanas.
El candidato de Unidad reconoció ese encuentro ante los medios. Dijo que conversaron sobre economía y atracción de inversiones. Admitió que Claure apoya su postulación.
Doria Medina afirmó que Bolivia necesita más inversión privada. Consideró legítimo que empresarios se interesen en su propuesta. Explicó que Bulgheroni pidió reunirse con él para conocer su plan de gobierno.
Según el político, el encuentro fue abierto y sin compromisos. También participaron autoridades regionales.
De acuerdo con reportes internacionales, Bulgheroni dirige Pan American Energy Group. Esta empresa desarrolla proyectos energéticos en Argentina.
En los últimos años ha incursionado en el litio en Jujuy. A comienzos de año, se alió con el Claure Group. Su presencia en Bolivia genera suspicacias por el valor estratégico del litio.
Morales cree que detrás de estas reuniones hay un intento de influir en las elecciones. Sostiene que el litio se usa como moneda de cambio para posicionar candidatos. Alertó sobre una nueva forma de injerencia empresarial.
También criticó a medios que no investigan estas conexiones. Reiteró que se está engañando al pueblo.
Un nuevo revés para Rodríguez
| La Derecha Diario
Desde Alianza Popular no se negó ni confirmó el encuentro. La estrategia de campaña del androniquismo se centró en restar importancia al tema.
Choquerive reiteró que las visitas del candidato son públicas y planificadas. Acusó a Morales de dividir a la izquierda. Pidió unidad frente a la amenaza de la derecha.
La polémica se suma a otros roces entre Morales y Rodríguez. Ambos provienen del MAS y lideraron el trópico de Cochabamba.
Sin embargo, su relación se ha deteriorado en los últimos meses. Rodríguez emergió como una alternativa electoral ante la inhabilitación del pedófilo. Morales lo considera un candidato funcional al empresariado.
El futuro del litio se ha transformado en un eje sensible en la agenda electoral. Todos los candidatos afirman querer defenderlo.
Sin embargo, las alianzas con capitales extranjeros generan dudas. La falta de transparencia agrava el clima de desconfianza. La denuncia de Morales podría marcar un nuevo capítulo de la interna masista.