Elizondo: «Se va a beneficiar más la Argentina porque son mucho más las inversiones americanas que pueden venir acá»

Compartir:

En diálogo con Canal E, el analista de comercio internacional Marcelo Elizondo explicó que, aunque aún no hay información oficial, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos estaría muy avanzado.

Un acuerdo sin confirmar, pero con alto grado de avance

No tenemos información oficial porque los gobiernos de Argentina y Estados Unidos asumieron un compromiso de confidencialidad”, afirmó el entrevistado, quien aclaró que los trascendidos apuntan a un entendimiento en etapas finales.

El presunto acuerdo contemplaría la reducción de aranceles recíprocos y otros aspectos estratégicos. Según Elizondo, “todo hace presumir que hay un gran avance y mucha probabilidad de acuerdo”, e incluiría temas como la promoción de inversiones, propiedad intelectual y lucha contra la economía informal.

No es solo un acuerdo de libre comercio tradicional, hay también intereses geopolíticos en juego”, señaló el especialista, indicando un cambio en el paradigma global. “Ya no se busca una globalización horizontal, sino alianzas bilaterales estratégicas”, mencionó.

El acuerdo permitiría un comercio con menos trabas arancelarias y burocráticas, con mayores beneficios potenciales para Argentina: “Se va a beneficiar más la Argentina, porque son mucho más las inversiones americanas que pueden venir acá que las argentinas que pueden ir allá”, explicó Elizondo.

Además, destacó que Estados Unidos es el segundo principal destino de exportaciones argentinas y el primer inversor extranjero en el país. Esto potenciaría un esquema de relación económica sostenida, respaldada por objetivos políticos más amplios.

Tensiones regionales y efectos en Brasil

El experto también se refirió a cómo este posible acuerdo impactaría en la región, especialmente en la relación con Brasil: “Claramente quedan en una posición muy asimétrica Argentina y Brasil frente a Estados Unidos”, analizó Elizondo, explicando que mientras a Brasil se le aplican aranceles de hasta el 50%, Argentina “se beneficiaría con una reducción de aranceles que favorecería al 80% de sus exportaciones”.

Esa diferencia podría generar tensiones indirectas, aunque Elizondo consideró que no afectará directamente el vínculo entre ambos países: “No va a generar problemas entre Argentina y Brasil, pero sí van a quedar en una situación muy distinta frente a Estados Unidos”.

A nivel geopolítico, Argentina parece estar orientándose hacia alianzas occidentales como Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, mientras que Brasil mantiene vínculos más estrechos con potencias emergentes como los BRICS.

Estados Unidos tiene interés en que Argentina sea su aliado geopolítico en la región”, sostuvo Elizondo, lo que explicaría el esfuerzo por cerrar un acuerdo integral con el país.

También puede interesarte

Quiénes son los cinco diputados que buscarán saltar del Congreso Nacional a una banca bonaerense

Además de intendentes y funcionarios, en las listas que se oficializaron para la elección bonaerense hay cinco diputados...

Un partido de fútbol poco convencional: pelota gigante, VAR y un árbitro… sobre ruedas

Lo que comenzó como una reunión entre entusiastas del Fiat 600 terminó consolidándose como una de las comunidades...