Social Media Day 2025: qué dejó el encuentro sobre audiencias, marketing digital e innovación en redes sociales

Compartir:

Entre presentaciones, cafés y networking, este jueves se vivió la 15° edición del Social Media Day (SMD) en Buenos Aires, un evento que se volvió una cita obligada para todos aquellos que están interesados en el ecosistema digital. La jornada se realizó en la Usina del Arte y reunió a referentes de empresas, agencias, medios y plataformas que compartieron su visión sobre el presente y el futuro de la comunicación online.

En esta edición, uno de los focos principales estuvo puesto en la Inteligencia Artificial aplicada a la comunicación, pero también se exploraron temas como la transformación de los medios, las estrategias con creadores de contenido, el consumo cultural de las nuevas generaciones y el rol del video en las redes sociales. Hubo más de treinta especialistas de empresas, entre los que participó el Grupo Perfil. El evento también se transmitió por streaming para el resto del país y para países de habla hispana.

La jornada comenzó con la bienvenida de Adriana Bustamante y Diego Piscitelli, directores de Digital Interactivo y organizadores del evento, quienes celebraron los 15 años del Social Media Day haciendo un repaso de su crecimiento desde 2010 hasta convertirse en un espacio de referencia para debatir tendencias digitales, redes sociales y marketing. Actualmente se realiza en varias ciudades de Argentina y ya se proyecta su llegada a Chile y Paraguay.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cómo fue el Social Media Day 2025 en Buenos Aires

El primer panel en el auditorio, «Marketing musical y entretenimiento», abrió el SMD con una mirada a fondo sobre cómo la industria cultural impacta en las redes sociales. Jazmín Silvero (La Casa Streaming), Tomás Frontanilla (Billboard) y Agustina Ficher (DF Entertainment), moderados por Victoria Roa (Agencia PR), compartieron experiencias sobre festivales, gestión de artistas, alianzas estratégicas y cómo construir comunicación creativa que mantenga viva la interacción con el público durante todo el recorrido del evento: antes, durante y después.

El Social Media Day Argentina cumple 15 años

Poco después, comenzó en la sala de cámaras de la Usina la presentación de Cecilia Velazquez Traut (Médano) sobre «Flujos de IA: de la estrategia manual a la fábrica de contenidos«, donde se exploró el paso de procesos tradicionales a flujos automatizados mediante inteligencia artificial. Allí, habló de la eficiencia, pero también de los cuidados necesarios para no perder el criterio estratégico a la hora de generar nuevos proyectos y campañas.

Una de las presentaciones más comentadas fue la que estuvo a cargo de María Natalia Ruiz Roque y Pía Romero (NaranjaX). En «Cómo armar una estrategia de contenido con creadores» mostraron cómo integraron a variados perfiles de influencers en diferentes campañas y qué impactos tuvieron cada una de ellas. Se trató de una presentación que mostró cómo la creatividad, cuando tiene un propósito claro, puede conectar genuinamente con nuevas audiencias sin forzar el discurso de una marca.

La programación continuó con una charla de corte más técnico, pero muy accesible: «Influencers, emojis y sentimiento», a cargo de Catalina Hernández (Onclusive). Allí se profundizó en herramientas de Social Media Listening y análisis de sentimiento para medir, en tiempo real, cómo reacciona la audiencia ante una marca o contenido en redes sociales masivas, y así poder ajustar las estrategias digitales de manera efectiva.

Uno de los paneles más concurridos fue «Comunicación + IA», con Javier Echevarrieta (Arcos Dorados), Eugenia Rocha (Edelman), Mariano Pasik (REC) y Pablo Dorado (Botmaker), moderados por Carolina Kleng. Durante la presentación, se debatieron dilemas éticos, de protección de datos y las posibilidades que abre la IA para personalizar campañas y optimizar procesos. Todo el panel coincidió en que la tecnología no reemplaza la creatividad, sino que puede potenciarla si se usa con criterio.

Panel «Comunicación + IA» en el Social Media Day.

Posteriormente, Grupo Perfil tuvo una destacada participación en el panel «Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios», junto a referentes de distintos medios y empresas digitales. María Victoria Parraglia, representante de la editorial, compartió estrategias vinculadas a nuevos formatos publicitarios y experiencias inmersivas que buscan sostener el interés del usuario en un contexto marcado por la velocidad y la fragmentación del consumo digital. La charla también abordó tecnologías emergentes como la TV conectada y el live shopping, que prometen redefinir el vínculo entre medios, marcas y usuarios.

Otra de las presentaciones que generó mayor impacto fue «Mujeres que inspiran», donde Patricia Jebsen, Maria José Riera (Cinemática Films) y Loli Miraglia (SDO Entertainment), compartieron sus historias personales sobre emprender, reinventarse y construir marcas propias. Fue uno de los momentos más emotivos del día por la sinceridad de los testimonios y la conexión genuina con una audiencia mayoritariamente femenina.

Social Media Day 2025: tendencias, herramientas y debates sobre el futuro digital en Buenos Aires

Llegando al cierre del evento, Google presentó la charla «Video Social», a cargo de Tomás Caia y Juana Lamon. La exposición mostró cómo YouTube y sus distintos formatos (Shorts, streaming, videos largos) ofrecen oportunidades para convertir visualizaciones en acciones concretas de los usuarios. Además, se habló de insights, storytelling y métricas relevantes, y cómo traducirlos en puestas de valor para las marcas.

Finalmente, la jornada cerró con el panel de casos «Estrategias de contenido en redes sociales y audiencias», donde participaron representantes de diferentes medios digitales. Allí, se compartieron experiencias sobre cómo adaptarse a los cambios del algoritmo, llegar a nuevos lectores y sostener la identidad de marca en los cambiantes entornos digitales.

Tras su paso por Buenos Aires, el Social Media Day continuará con su recorrido por otras ciudades del país. La próxima parada será el 7 de agosto en Mendoza, mientras que en septiembre llegará a Santa Fe (10/9) y Paraná (11/9).

También puede interesarte

El CEO de Hyundai cuestionó la importación de usados: «Destruirá el parque automotor»

Hyundai Argentina vive un 2025 de alto crecimiento, pero sin perder de vista los desafíos estructurales...

Milei participará en un festival «anti zurdo» en Córdoba tras el cierre de listas en Buenos Aires

El presidente Javier Milei será una de las figuras principales de la Derecha Fest, un evento que se...

Bono para Empleadas Domésticas: quiénes deben pagarlo en julio, agosto y septiembre

De un tiempo a esta parte, el salario de las empleadas domésticas se volvió un tema complejo. Recién...

Día del daiquiri: tres lugares imperdibles para disfrutar este trago en Buenos Aires

Cada 19 de julio se celebra a nivel mundial el Día del Daiquiri, una fecha ideal...