En la era de las redes sociales, no todo lo que se comparte genera aprobación. Las plataformas, y especialmente X, se convirtió en escenarios donde las anécdotas cotidianas pueden transformarse en intensos debates públicos o incluso en críticas.
Lo que comienza como una reflexión personal puede terminar amplificado, cuestionado o ridiculizado por miles de usuarios.
Una situación de estas características, fue protagonizada por el escritor y periodista Marcelo Birmajer, conocido por sus columnas de opinión y libros de narrativa urbana. El autor realizó una publicación que rápidamente se convirtió en tendencia, pero no por las razones que esperaba.
La anécdota se refería a un cruce con una empleada de panadería, y lejos de generar empatía o identificación, provocó una reacción generalizada de rechazo. Usuarios lo acusaron de soberbia, maltrato y desdén hacia los trabajadores.
Sacó el lingote en el programa de Guido Kaczka y le dieron un secador de pelo
La publicación del escritor que generó fuerte debate en redes
X-@BirmajerOk
Según relató el propio Birmajer en su cuenta de X, ingresó a una panadería para comprar sándwiches de miga, pero se negó a decir cuántos quería. Alegó que prefería que la empleada eligiera el tamaño de la bandeja porque él necesitaba “inspirarse mientras pedía” y, además, porque tenía “prioridad como cliente”. Ante la insistencia de la trabajadora para que precisara el pedido, el escritor se ofuscó y decidió retirarse del local.
El post, lejos de provocar reflexión o apoyo, desató una oleada de críticas que lo posicionaron como tendencia nacional. Decenas de usuarios señalaron lo absurdo de su actitud y la falta de empatía hacia la empleada, a quien consideraron profesional y correcta en su intervención.
Habló Guido Kaczka y le respondió al taxista que lo acusó de no entregarle el premio
El tweet de una usuaria, en la perspectiva de la empleada
Captura de pantalla-X
En tanto, algunas figuras públicas también se sumaron al debate. El influencer Juan Faerman comentó con ironía: “Se deshicieron de un pelot…”.
Por su parte, el empresario Alberto Samid escribió: “Los clientes siempre deben tener prioridad. Sobre todo si son tan pelot…”. Incluso el periodista Nahuel Lanzón opinó: “Si uno falla en una tarea tan sencilla como pedir sándwiches de miga, no corre a contarlo a Twitter”.
De la misma forma, una usuaria recreó una publicación, desde la mirada de la empleada. “No saben lo que me pasó hoy. Trabajo en una panadería y llegó un bo… diciendo que se iba a ‘inspirar’ para elegir los sándwiches”, señaló la usuaria @Flor_uy .
De visita a la Patagonia, la periodista de TN Paula Bernini protagonizó al aire uno de los bloopers del año
Birmajer fue reconocido con el Premio Konex en dos ocasiones: 2004 y 2011
Diego Spivacow-AFV
QUIÉN ES MARCELO BIRMAJER
Marcelo Birmajer nació en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1966. Desde 1986, se desempeña como guionista en la redacción de la revista Fierro, donde comenzó a forjar su carrera literaria. En 1988, publicó el ensayo Historieta, la imaginación al cuadrado, marcando su incursión en el mundo de la escritura.
Su debut en la literatura infantil se dio con la novela Un crimen secundario (1992), a la que siguieron obras como Derrotado por un muerto (1993), El alma al diablo (1995), Un veneno saludable (1995) y El siglo XX (2004). En el ámbito de la literatura para adultos, destacan sus novelas Jugar a matar (1999), No tan distinto (2000), Tres mosqueteros (2001), Una vida más (2003) y sus libros de cuentos Historias de hombres casados (1999), Nuevas historias de hombres casados (2001) y Últimas historias de hombres casados (2004). En 2005, presentó Lugares donde viví, una crónica del barrio del Once a través de su propia experiencia.
Claudia Villafañe rompió el silencio y reveló el problema que tuvo en el cumple de 15 del hijo de Flor Peña
En el ámbito cinematográfico, fue coautor del guion de la película El abrazo partido (2001), dirigida por Daniel Burman, que obtuvo el Oso de Plata en la Berlinale de 2004 y el Premio al Guion Inédito en el Festival de Cine de La Habana en 2002.
A lo largo de su carrera, Birmajer fue reconocido con el Premio Konex en dos ocasiones: en 2004, como uno de los cinco mejores escritores de literatura juvenil de la década 1994-2004, y en 2011, junto a Daniel Burman, como uno de los cinco mejores guionistas de cine de la década 2001-2010. Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas, incluyendo alemán, italiano, inglés, portugués, hebreo, francés, coreano, neerlandés, rumano y lituano.
Con información de Noticias Argentinas y Premios Kónex, redactada y editada por un periodista de ADNSUR